Puppet

De WikiCAAD

Un puppet (en español, marioneta) es, en la jerga de las aventuras conversacionales, un personaje intermedio que actúa como una extensión del jugador dentro del mundo del juego. Este concepto fue introducido por Scott Adams, pionero en el diseño de aventuras conversacionales, como una solución para mejorar la interacción en juegos de texto y ahorrar memoria.

Origen del concepto

A finales de la década de 1970, Scott Adams se enfrentó al desafío de desarrollar aventuras conversacionales para ordenadores con recursos extremadamente limitados, como el TRS-80 Level II, que contaba con apenas 16 KB de memoria. Para superar estas limitaciones, Adams ideó dos innovaciones clave: el uso de un intérprete y la creación del puppet.

El intérprete permitía optimizar la memoria y reutilizar código, facilitando la creación de múltiples aventuras simplemente modificando las estructuras de datos. Sin embargo, Adams también buscaba mejorar la identificación del jugador con el personaje, ya que interactuar exclusivamente mediante comandos, como sucedía en Adventure le parecía demasiado frío y mecánico.

Función del puppet

El puppet fue concebido como un personaje que actúa como intermediario entre el jugador y el mundo del juego. Esta marioneta" se comunica con el jugador en primera persona, preguntándole instrucciones o respondiendo a sus acciones, lo que ayuda a generar una sensación de camaradería y complicidad. En cierto modo, el puppet se convierte en el alter ego del jugador, haciendo que la experiencia sea más inmersiva y menos impersonal.

Por ejemplo, en lugar de interactuar directamente con el juego como un simple conjunto de instrucciones, el jugador podría recibir mensajes del puppet que contextualizan sus decisiones dentro de la narrativa del juego, fomentando una relación más cercana con la experiencia interactiva.

La primera aventura conversacional comercial, Adventureland, lanzada por Adventure International en 1978, utilizó esta innovación, iniciando una serie de juegos que sentaron las bases del género.

Enlaces

Scott Adams: El paso a los Micros. Artículo de Andrés Samudio para El Mundo de la Aventura