Diferencia entre revisiones de «José Luis Díaz»
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''José Luis Díaz''' (alias '''''Zak McKracken'''''), es un programador español | '''José Luis Díaz''' (alias '''''Zak McKracken'''''), es un programador español conocido por sus aportación en la traducción de ''[[Inform]]'' al castellano así como por la traducción y adaptación de varias aventuras clásicas a este sistema. | ||
Inició su trayectoria en la era del ordenador ''[[Spectrum]]'', época en la que jugó el clásico ''[[The Hobbit]]''. Sus primeras incursiones en programación fueron realizadas en ''[[BASIC]]'', inspirado por el listado de ''Alicia'', publicado en la revista ''[[MicroHobby]]''. Sin embargo, al migrar rápidamente al [[PC DOS|''PC'']], nunca utilizó herramientas como ''[[PAWS]]'' ni conoció el ''[[Fanzine del CAAD]].'' | Inició su trayectoria en la era del ordenador ''[[Spectrum]]'', época en la que jugó el clásico ''[[The Hobbit]]''. Sus primeras incursiones en programación fueron realizadas en ''[[BASIC]]'', inspirado por el listado de ''Alicia'', publicado en la revista ''[[MicroHobby]]''. Sin embargo, al migrar rápidamente al [[PC DOS|''PC'']], nunca utilizó herramientas como ''[[PAWS]]'' ni conoció el ''[[Fanzine del CAAD]].'' |
Revisión del 01:24 13 ene 2025
José Luis Díaz (alias Zak McKracken), es un programador español conocido por sus aportación en la traducción de Inform al castellano así como por la traducción y adaptación de varias aventuras clásicas a este sistema.
Inició su trayectoria en la era del ordenador Spectrum, época en la que jugó el clásico The Hobbit. Sus primeras incursiones en programación fueron realizadas en BASIC, inspirado por el listado de Alicia, publicado en la revista MicroHobby. Sin embargo, al migrar rápidamente al PC, nunca utilizó herramientas como PAWS ni conoció el Fanzine del CAAD.
Con la llegada de internet entró en contacto con la comunidad de aventureros anglosajona e intentó adaptar al español herramientas como TADS y, más adelante, Inform, contando con la colaboración directa de Graham Nelson, creador de esta última. En ese momento empezó a participar en la web y los foros del CAAD.
Aunque inicialmente sus proyectos fueron recibidos con indiferencia, la calidad y cantidad de la documentación que aportó acabó despertando el interés propiciando finalmente un auténtico entusiasmo por el nuevo sistema durante la última década del siglo pasado y principios de este.
Su influencia no solo se limitó a los sistemas de programación; su traducción al español de Fotopía de Adam Cadre, una obra que rompía con las convenciones del género, es considerada un hito importante en la historia de la aventura conversacional.
Además fue muy activo en la promoción de competiciones de creación de aventuras.
Su seudónimo rinde homenaje al protagonista del videojuego Zak McKracken and the Alien Mindbenders de Lucasfilm, su aventura gráfica favorita.
Aventuras realizadas
Creaciones originales
- 2000: La sentencia
- 2001: ¿La sentencia? (2001)
Traducciones, adaptaciones y demos
- 1996: Aventurilandia (Traducción del Adventureland de Scott Adams).
- 1997: Aventura (Traducción de la aventura original de Willie Crowther y Don Woods a partir de la versión de Graham Nelson para Inform).
- 1998: La juguetería del mago Zacarías (Traducción de la aventura tutorial de Graham Nelson).
- 1999: El despertar (Traducción de The Awakening de Dennis Matheson).
- 1999: Fotopía (Traducción del inglés del relato interactivo de Adam Cadre).
- 1999: El Anillo (Adaptación a Máquina-Z del juego de Juan Antonio Paz Salgado con Pawsez).
- 1999: Heresville (Adaptación a Máquina-Z del juego de Carlos Sisí con Pawsez).
- 2000: Vampiro (Adaptación a InformATE del Proyecto Vampiro).
- 2002: La intrépida noche del osito (Traducción de A Bear's Night Out de David Dyte).