Melbourne House

De WikiCAAD

Melbourne House fue una editorial australiana especializada en libros técnicos fundada en 1977 por Naomi Besen y Alfred Milgrom. Muy pronto se adentró en la publicación de videojuegos a través del sello Beam Software, nombre surgido de la combinación de los apellidos de sus fundadores: Besen y Alfred Milgrom.

Aunque registrada originalmente en Londres en 1977 la editorial fue fundada y dirigida por australianos y tanto el capital como la estructura empresarial eran australianas. En cualquier caso fue el nombre de Melbourne House el aparecía tanto en los juegos como en las revistas especializadas, siendo el nombre del sello Beam Software totalmente desconocido para la mayoría del público.

Si bien su catálogo abarcó todo tipo de géneros, Melbourne House jugó un papel crucial en la historia de las aventuras de texto, debido a la publicación de The Hobbit en 1982, una obra revolucionaria por su innovador parser, que permitía estructuras complejas como “Dile a Thorin levántame”, y por la programación de sus PSIs, dotados de comportamientos autónomos que provocaban situaciones impredecibles, como peleas y muertes ocurridas fuera del control del jugador. También introdujo gráficos en color, sencillos pero eficaces, que atrajeron a muchos nuevos jugadores al género, aunque también generaron debate entre los partidarios de las aventuras de texto puro.

Si bien su catálogo abarcó todo tipo de géneros, Melbourne House jugó un papel crucial en la historia de las aventuras de texto, debido a la publicación de The Hobbit en 1982, una aventura revolucionaria debido a su innovador parser, denominado Inglish, que permitía estructuras complejas como Tell Thorin "lift me" (dile a Thorin "levántame") , y a la inclusión de PSIs dotados de comportamientos autónomos que provocaban situaciones impredecibles, como peleas y muertes ocurridas fuera del control del jugador. También introdujo gráficos en color, sencillos pero eficaces, que atrajeron a muchos nuevos jugadores al género, aunque también generaron debate entre los partidarios de las aventuras de texto puro. El juego fue creado por un equipo dirigido por Philip Mitchell y Veronika Megler y llegó a vender, según algunas fuentes más de un millón de copia. El impacto del juego fue tal que incluso en países no angloparlantes como España, donde nunca llegó a distribuirse de forma oficial, es recordado como una de sus aventuras más influyentes.

El éxito de The Hobbit impulsó a la compañía a apostar por el género conversacional. Aunque no llegó a crear un sello específico para aventuras, publicó numerosas obras de autores independientes.

Aventuras

Además se encargaron de la distribución de las aventuras de Jones y Lever.

En 1984 publicaron los libros The Computer & Video Games Book of Adventure, A Guide to Playing the Hobbit y Learning with Adventure Programs.

Entre los títulos no aventureros publicados por la compañía cabe destacar algunas obras maestras de los 8 bits como The Way of Exploding Fist, Fighting Warrior o la videoaventura Asterix and the Magic Claudron. Además se encargaron de la distribución en el Reino Unido del juego español Las tres luces de Glaurung, con el título Conquestador, uno de los primeros éxitos del software hispano en el mercado británico.

Enlaces