El Mundo de la Aventura: Aventuras múltiples
Artículo escrito en noviembre de 1988 por Andrés Samudio para la sección El Mundo de la Aventura en el número 172 de la revista Microhobby, tercero dedicado a los juegos de aventura multijugador.
Aventuras múltiples

Por Andrés R. Samudio
En los números 170 y 171 hacíamos un breve resumen de una nueva forma de juego: los MUA o Aventuras para Múltiples Usuarios. Ante la gran cantidad de cartas recibidas interesándose por el tema, las noticias de formación de varios clubs y los rumores, bastante fundados, de la próxima inauguración de un juego por correo en España, nos hemos puesto en contacto con la máxima autoridad inglesa en estas lides. Hagamos pues un paréntesis en nuestra serie y, antes de continuar estudiando los aspectos más importantes en la creación de una aventura, profundicemos en ese nuevo pasatiempo (¿o arte?).
Para que nos asesore en estos capítulos dedicados a un tema tan especializado, hemos ido a lo más alto (como siempre) y contactado directamente con un personaje que ha llegado a ser en Gran Bretaña toda una institución.
Se trata del mismísimo Presidente de la Asociación Británica de Play By Mail, Game Master de varios juegos de Role Playing, escritor de varios libros sobre el tema, colaborador de varias revistas y editor de la más prestigiosa publicación sobre juegos de fantasía: WAYNE (así sólo, sin apellidos).
Aparte de su indudable sapiencia en todo lo relativo a Role Playing Games, WAYNE se ha hecho popular por su actitud ante la vida, reflejada claramente en su indumentaria de cuero tipo Heavy, su exótico peinado y su frase más corriente: "No problems".
UN MANUAL DE FANTASÍA
Pero antes de continuar hemos creído necesario incluir previamente un glosario con los términos más corrientes en inglés y su posible traducción (lo de la traducción es importante para llegar de una vez por todas a una estandarización, esperamos tus aportaciones y puntualizaciones).
Este glosario no es completo, debe ser usado como guía de referencia rápida por los jugadores inexpertos y que se encuentren confundidos por la cantidad de abreviaturas usadas en el mundo de los juegos de fantasía. Poco a poco lo iremos ampliando.
A
AD&D: Advanced Dungeons and Dragons, es una versión más compleja de Dungeons and Dragons. Castellano sugerido: Dragones y Mazmorras Avanzadas: DyMA.
C
CAMPAIGN: Es la forma que tiene Game Master de interpretar un juego y presentarlo a los jugadores. Si estás jugando regularmente una versión específica de un Game Master de un juego, se dice que estás envuelto en una Campaña.
CHARACTER: Cualquier ser que te encuentres durante una Campaña. También puede ser la forma de referirte a tu personaje.
D
DICE/DIE: Dados (D4, D6, D8, D10, D20, D100, D%). Se refiere al uso de dados, que, como verás, en estos juegos pueden llegar a ser muy especiales. Si te dicen que uses un D10, has de tirar un dado de 10 caras y usar el número de su cara superior. Lo mismo con los demás dados, excepto por D4, donde como se trata de un dado de 4 caras que ruead muy mal, debes usar el número de abajo. Con D% lo que se te pide es que uses dos D10 de colores diferentes y leas uno como decenas y el otro como unidades. A veces se te pide tirar un "6 D4+2" o similar, lo que significa que debes usar un D4 seis veces y al resultado total añadirle dos.
D&D: Dungeons and Dragons, el juego de este tipo más famoso y el que empezó todo el jaleo. Castellano sugerido: Dragones y Mazmorras: DyM.
E
EXP: Experience Points, son los que te da un Game Master cuando tú o tu grupo alcanzáis cierto objetivo. Cuantos más tengas más pronto subirás de nivel. Castellano EXP: puntos de experiencia.
F
FRP: Fantasy Role Playing y FRPG: Fantasy Role Playing Games. El jugador crea y juega el papel de un personaje que habilita en un mundo de fantasía. Castellano sugerido: Juegos de Personajes Fantásticos: JPF.
G
GM: Games Master. Es la persona que dirige un juego y actúa como árbitro y juez. Condiciona, modifica e implementa las reglas del juego y está al corriente de todo lo que pasa en ese mundo de fantasía. Si le desobeces tendrás líos (aunque a veces varios jugadores han llegado a ser tan poderosos que han formado una liga para hacer una rebelión y tomar el poder). También pueden ser conocidos como DM: Dungeon Masters. Castellano sugerido: Maestros de Fantasía: MF.
H
HP: Significa Hit Points, y no lo que estás pensando. Son lo que mide la fuerza de tu personaje, es decir, la cantidad de daño físico que puede recibir antes de cascarla. Castellano sugerido: Puntos de Resistencia: PR.
L
LEVELS: Cuando has ganado suficiente EXP, puedes cambiar al superior. Cuando esto ocurre, tu personaje aumenta en habilidades y poderes y puede resistir más a toda clase de Monstruos porque sus HP o PR son mayores. Castellano: Niveles.
LRP: Live Role Playing. Se trata de vestirte exóticamente pero de acorde con el juego de que se trate y meterte en oscuras cavernas o encantados castillos con una espada de madera y luchar contra casi toda clase de monstruos "vivos". De hecho, juegas de verdad y a lo vivo, por un periodo de tiempo, el personaje que tú has creado en un mundo fantástico. Es la última moda y te lo pasarás pipa. En España, si todo va bien, tendremos una locura de éstas en el próximo año. Castellano sugerios: Fantasía Real: FR.
N
NPC: Non-Playing Characters. Es cualquier personaje o monstruo que te encuentres durante el juego y que está controlado y representado pro el Maestro de Fantasía que es quien dice lo que ese bicho hace, dónde lo hace y por qué lo hace.
P
PBM: Play By Mail. Es una forma de jugar un RPG por medio de correo, donde el GM o MF te cobra una módica suma por enviarte una respuesta en forma de carta. Es la única salida si no tienes una panda de locos para jugar FRP (Juegos de Personajes Fantásticos) y una manera maravillosa de hacer un montón de amistades con gustos similares. Siempre que el Correo funcione, que eso ya es harina de otro costa. Obviamente, JPC: Juego Por Correo.
PC: Player Character. Es el personaje controlado por el jugador, quien decide lo que va a hacer y cómo.
R
RPG: Role Playing Game. Son los juegos donde cada jugador asume un papel o hace un personaje, para jugar en un mundo creado especialmente para la ocasión. Castellano sugerido: Juegos de Creación de Personajes: JCP.
Z
ZZZ: Es cuando te quedas dormido.
LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER Y NUNCA TE ATREVISTE A PREGUNTAR
Los superhéroes y los supervillanos han tenido un papel importante en la historia de la humanidad. Hemos leído sus aventuras en libros y tebeos: los hemos visto, odiado y admirado en el cine y hasta los hemos escuchado en la radio.
Aunque por lo general hemos estado de acuerdo con sus acciones, su destino siempre ha estado controlado por los escritores y guionistas. Cuántas veces nos habremos preguntado: "¿Qué hubiese pasado si X hubiese actuado de manera diferente?" o "si yo fuera X lo hubiera hecho de tal o de cual manera".
Por X entendemos Dan Dare, Doc Savage, el Rey Arturo, Spiderman, James Bond, y mil otros personajes de fantasía.
Era sólo cuestión de tiempo el que alguien inventara un sistema que nos permitiera tomar el papel de nuestro personaje favorito y ese alguien fue Gary Gygax, quien en 1974 inventó el concepto de Dungeons and Dragons.
Fue un momento crucial para los juegos de fantasía: los D&D permitían que el jugador tomara el puesto de un solitario aventurero e intentara sobrevivir en un fantástico, pero hostil, mundo.
En ellos abundaban los monstruos más alucinantes; la magia era el pan de cada día; había enormes y tenebrosas mazmorras y catacumbas para explorar y muchos terribles dragones para vencer.
Para sumergirte en ellos, todo lo que había que hacer era encontrar unos pocos amigos con el mismo gusto por el mistrio y la aventura, comprar un libro de reglas y elegir un Maestro de Fantasía (MF).
El MF actuaba como una especie de Dios-Árbitro-Juez que dedicaba mucho tiempo y esfuerzo en crear y moldear un mundo o escenario en el que el resto de los personajes creados por los otros jugadores habitaban.
Solía el MF llenar ese mundo con monstruos exóticos, tesoros mágicos, tribus de extraño comportamiento y sangrientos ritos, pavorosos dragones que escupían fuego y demás bichos por el estilo.
Y cuando un grupo de audaces aventureros se reunía para jugar, el MF procuraba guiarlos cariñosa y suavemente hacia esos peligros; siempre omnipresente y siempre evitando que lo pasaran muy mal, pero tampoco muy bien.
Los jugadores creaban sus personajes de una de las siguientes clases: guerreros, magos, monjes, ladrones o razas especiales. Y el personaje podía ser cualquier cosa, desde un ladrón cobarde hasta un ambicioso mago.
Se usaban dados para ayudar a los jugadores a decidir y desarrollar sus diversas habilidades y su carácter.
Las habilidades estaban divididas en seis categorías, desde carisma personal hasta sabiduría. Dependiendo de la suerte de los dados los jugadores dotaban a sus personajes dotaban a sus personajes de habilidades específicas y les daban una personalidad, apariencia física, cualidades morales, ética y muchos otros atributos.
Después de armar a sus ya completos personajes, los jugadores unían sus fuerzas y se lanzaban a la aventura en el peligroso y fantástico mundo que el MF había preparado para ellos.
Pero... ¿cuál era el objetivo final de todo este lío? Bueno, pues no había ningún ganador ni ningún campeón, sólo se trataba de sobrevivir, hacerte cada vez más fuerte al ir progresando a través de las difíciles pruebas y, lo más importante, desarrollar las cualidades con las que habías dotado a tu personaje hasta el máximo.
En estos juegos, te identificabas totalmente con tu creación y los buenos jugadores vivían y sufrían con su personaje hasta el final; de tal forma que si por algún cruel destino tu doble moría, te sentías muy triste, pero te quedaba el consuelo de poder empezar otra vez con otro personaje.
OTROS MUNDOS
Desde que se creó D&D, cientos de otros mundos han nacido, y los hay de todos los estilos. Pero todos tienen algo en común, heredado directamente del concepto mismo de D&D: el jugador tiene el completo control sobre sus personajes.
Así por ejemplo, en Traveller (el viajero), que apareció también hace varios años, el escenario era el de un mundo futuro. Allí podías hacer muchos papeles, desde un pirata espacial hasta un soldado en una nave de guerra.
Otro juego veterano es Bushido, basado en elementos de la historia japonesa. En él puedes ser un Samurai o un Ninja o cualquier figura del mundo medieval japonés.
Más complejo y realista es Advanced Dungeons and Dragons, basado en D&D y probablemente hoy en día el juego de fantasía más popular y jugado. Ha sido lanzado, como su predecesor, por la casa TSR.
Los otros juegos que hemos mencionado fueron lanzados por pequeñas casas independientes, pero pronto fueron revendidos a compañías más grandes que podían hacer frente al gasto y tenían el personal necesario para atender a los participantes.
Sin embargo, en Gran Bretaña, lugar donde este tipo de juegos se ha desarrollado con más perfección y que nos sirve de referencia, todo este panorama ha cambiado con la aparición de Games Workshop (taller de trabajo para juegos), pero de su influencia hablaremos en un próximo capítulo.