Diferencia entre revisiones de «Melbourne House»

De WikiCAAD
Línea 1: Línea 1:
'''Melbourne House''' fue una editorial australiana con oficinas en Melbourne y Londres. Fundada en 1977 por [[wikipedia:Naomi_Milgrom|Naomi Besen]] y su entonces esposo Fred Milgrom, comenzó publicando libros de informática. Muy pronto se adentró en la publicación de videojuegos bajo el sello '''Beam Software''', nombre surgido de la combinación de los apellidos de sus fundadores: '''B'''esen y '''A'''lfred '''M'''ilgrom Sin embargo, la marca Melbourne House fue siempre mucho más visible en los juegos y la publicidad de los mismos, y era la empleada por las revistas especializadas y el público al hablar de los juegos de la compañía, quedando la denominación Beam Software relegada a segundo plano.   
'''Melbourne House''' fue una editorial australiana con oficinas en Melbourne y Londres. Fundada en 1977 por [[wikipedia:Naomi_Milgrom|Naomi Besen]] y su entonces esposo Fred Milgrom, comenzó publicando libros de informática. Muy pronto se adentró en el mundo de los videojuegos bajo el sello Beam Software, nombre surgido de la combinación de los apellidos de sus fundadores (Besen y Milgrom). Sin embargo, la marca Melbourne House fue siempre mucho más visible en los juegos y en su publicidad, y era la denominación preferida por las revistas especializadas y el público, quedando ''Beam Software'' en un segundo plano.   


Si bien su catálogo abarcó todo tipo de géneros, Melbourne House jugó un papel crucial en la historia de las [[aventuras de texto]], debido a la publicación de ''[[The Hobbit]]'' en 1982, una obra revolucionaria por su innovador [[parser]], que permitía estructuras complejas como ''“Dile a Thorin levántame”'', y por la programación de sus [[PSIs]], dotados de comportamientos autónomos que provocaban situaciones impredecibles, como peleas y muertes ocurridas fuera del control del jugador. También introdujo gráficos en color, sencillos pero eficaces, que atrajeron a muchos nuevos jugadores al género, aunque también generaron debate entre los partidarios de las aventuras de texto puro.
Aunque su catálogo abarcó todo tipo de géneros, Melbourne House desempeñó un papel crucial en la historia de las aventuras conversacionales, especialmente tras la publicación de ''[[The Hobbit]]'' en 1982. Esta aventura revolucionaria destacó por su innovador [[parser]], denominado ''[[Inglish]]'', que permitía estructuras complejas como ''Tell Thorin "lift me"'' (Dile a Thorin "levántame"), y por la inclusión de [[PSIs]], dotados de comportamientos autónomos que generaban situaciones impredecibles, como peleas o muertes fuera del control del jugador. El juego también introdujo sencillos gráficos en color, que atrajeron a muchos nuevos usuarios al género, aunque generaron debate entre los defensores de la aventura de texto puro.


Si bien su catálogo abarcó todo tipo de géneros, Melbourne House jugó un papel crucial en la historia de las [[aventuras de texto]], debido a la publicación de ''[[The Hobbit]]'' en 1982, una aventura revolucionaria debido a su innovador [[parser]], denominado ''[[Inglish]]'', que permitía estructuras complejas como ''Tell Thorin "lift me" (dile a Thorin "levántame")'' , y a la inclusión de [[PSIs]] dotados de comportamientos autónomos que provocaban situaciones impredecibles, como peleas y muertes ocurridas fuera del control del jugador. También introdujo gráficos en color, sencillos pero eficaces, que atrajeron a muchos nuevos jugadores al género, aunque también generaron debate entre los partidarios de las aventuras de texto puro. El juego fue creado por un equipo dirigido por [[Philip Mitchell]] y [[Veronika Megler]] y llegó a vender, según algunas fuentes más de un millón de copia. El impacto del juego fue tal que incluso en países no angloparlantes como España, donde nunca llegó a distribuirse de forma oficial, es recordado como una de sus aventuras más influyentes.
''The Hobbit'' fue desarrollado por un equipo dirigido por [[Veronika Megler]], y llegó a vender entre medio millón y un millón de copias, según las fuentes. Su impacto fue tal que incluso en países no angloparlantes como España, donde nunca llegó a distribuirse oficialmente, es recordado como una de las aventuras más influyentes de todos los tiempos.


El éxito de ''The Hobbit'' impulsó a la compañía a apostar por el género conversacional. Aunque no llegó a crear un sello específico para aventuras, publicó numerosas obras de autores independientes.
Aunque no creó un sello específico para aventuras, el éxito de ''The Hobbit'' animó a la compañía a apostar por el género. [[Philip Mitchell]], que había participado con Megler en la programación de ''The Hobbit,'' continuó con la creación de aventuras como ''[[Sherlock|Sherloc]]''[[Sherlock|k]] (1984) y [[Mordon's Quest|''Mordon's Quest'']] (1985) o las de ambiente tolkeniano [[The Lord of the Rings|''The Lord of the Rings'']] (1985), [[Shadow of Mordor|''Shadow of Mordor'']] (1987) y ''[[The Crack of Doom]]'' (1989). Otras obras de autores independientes publicadas por la compañía fueron [[Classic Adventure|''Classic Adventure'']] (1982), adaptación de [[Peter McBride]] de la aventura original de [[Will Crowther]] y [[Don Woods]], [[Castle of Terror|''Castle of Terror'']] (1984), obra de [[Alan G. Cox]] con temática de vampiros y [[Hampstead|''Hampst''ead]] (1984), ''[[Terrormolinos]]'' (1985) y[[Dodgy Geezers|''Dodgy Geezers'']] (1986), aventuras de tono satírico y costumbrista escritas por los autores británicos [[Jones y Lever]] que, a pesar de su sencillez técnica, alcanzaron un enorme éxito gracias a la originalidad de su planteamiento.


En 1989 publicaron su ultima aventura, para [[PC DOS]], titulada [[The Crack of Doom|''The Crack of Doom'']], basada en el universo de [[J.R.R. Tolkien]].


Posteriormente la compañía cambió varias veces de propietario. En la actualidad es propiedad de la empresa australiana [[wikipedia:Krome_Studios|Krome Studios Melbourne]].
 
Entre los títulos no aventureros publicados por la compañía cabe destacar algunas obras maestras de los 8 bits como ''The Way of Exploding Fist, Fighting Warrior'' o la [[videoaventura]] ''Asterix and the Magic Claudron.'' Además se encargaron de la distribución en el Reino Unido del juego español ''Las tres luces de Glaurung,'' con el título ''Conquestador,'' uno de los primeros éxitos del software hispano en el mercado británico.
 
Posteriormente, la compañía cambió varias veces de propietario. En la actualidad, los derechos de la marca pertenecen a la empresa australiana [[wikipedia:Krome_Studios|Krome Studios Melbourne]].


=== Aventuras ===
=== Aventuras ===
Línea 20: Línea 22:
* ''[[Shadows of Mordor]]'' (1987)
* ''[[Shadows of Mordor]]'' (1987)
* ''[[The Crack of Doom]]'' (1989)
* ''[[The Crack of Doom]]'' (1989)
Además se encargaron de la distribución de las aventuras de [[Jones y Lever]].
'''De Jones y Lever'''


En 1984 publicaron los libros ''[[The Computer & Video Games Book of Adventure]],'' [[A Guide to Playing the Hobbit|''A Guide to Playing the Hobbit'']] y [[Learning with Adventure Programs|''Learning with Adventure Programs'']].
* [[Hampstead|''Hampst''ead]] (1984)
* ''[[Terrormolinos]]'' (1985)
* [[Dodgy Geezers|''Dodgy Geezers'']] (1986)


Entre los títulos no aventureros publicados por la compañía cabe destacar algunas obras maestras de los 8 bits como ''The Way of Exploding Fist, Fighting Warrior'' o la [[videoaventura]] ''Asterix and the Magic Claudron.'' Además se encargaron de la distribución en el Reino Unido del juego español ''Las tres luces de Glaurung,'' con el título ''Conquestador,'' uno de los primeros éxitos del software hispano en el mercado británico.
=== Libros sobre aventuras ===
 
* ''[[The Computer & Video Games Book of Adventure]]'' (1984)
* [[A Guide to Playing the Hobbit|''A Guide to Playing the Hobbit'']] (1984)
* [[Learning with Adventure Programs|''Learning with Adventure Programs'']]  (1984)


=== Enlaces ===
=== Enlaces ===

Revisión del 12:36 24 mar 2025

Melbourne House fue una editorial australiana con oficinas en Melbourne y Londres. Fundada en 1977 por Naomi Besen y su entonces esposo Fred Milgrom, comenzó publicando libros de informática. Muy pronto se adentró en el mundo de los videojuegos bajo el sello Beam Software, nombre surgido de la combinación de los apellidos de sus fundadores (Besen y Milgrom). Sin embargo, la marca Melbourne House fue siempre mucho más visible en los juegos y en su publicidad, y era la denominación preferida por las revistas especializadas y el público, quedando Beam Software en un segundo plano.

Aunque su catálogo abarcó todo tipo de géneros, Melbourne House desempeñó un papel crucial en la historia de las aventuras conversacionales, especialmente tras la publicación de The Hobbit en 1982. Esta aventura revolucionaria destacó por su innovador parser, denominado Inglish, que permitía estructuras complejas como Tell Thorin "lift me" (Dile a Thorin "levántame"), y por la inclusión de PSIs, dotados de comportamientos autónomos que generaban situaciones impredecibles, como peleas o muertes fuera del control del jugador. El juego también introdujo sencillos gráficos en color, que atrajeron a muchos nuevos usuarios al género, aunque generaron debate entre los defensores de la aventura de texto puro.

The Hobbit fue desarrollado por un equipo dirigido por Veronika Megler, y llegó a vender entre medio millón y un millón de copias, según las fuentes. Su impacto fue tal que incluso en países no angloparlantes como España, donde nunca llegó a distribuirse oficialmente, es recordado como una de las aventuras más influyentes de todos los tiempos.

Aunque no creó un sello específico para aventuras, el éxito de The Hobbit animó a la compañía a apostar por el género. Philip Mitchell, que había participado con Megler en la programación de The Hobbit, continuó con la creación de aventuras como Sherlock (1984) y Mordon's Quest (1985) o las de ambiente tolkeniano The Lord of the Rings (1985), Shadow of Mordor (1987) y The Crack of Doom (1989). Otras obras de autores independientes publicadas por la compañía fueron Classic Adventure (1982), adaptación de Peter McBride de la aventura original de Will Crowther y Don Woods, Castle of Terror (1984), obra de Alan G. Cox con temática de vampiros y Hampstead (1984), Terrormolinos (1985) yDodgy Geezers (1986), aventuras de tono satírico y costumbrista escritas por los autores británicos Jones y Lever que, a pesar de su sencillez técnica, alcanzaron un enorme éxito gracias a la originalidad de su planteamiento.


Entre los títulos no aventureros publicados por la compañía cabe destacar algunas obras maestras de los 8 bits como The Way of Exploding Fist, Fighting Warrior o la videoaventura Asterix and the Magic Claudron. Además se encargaron de la distribución en el Reino Unido del juego español Las tres luces de Glaurung, con el título Conquestador, uno de los primeros éxitos del software hispano en el mercado británico.

Posteriormente, la compañía cambió varias veces de propietario. En la actualidad, los derechos de la marca pertenecen a la empresa australiana Krome Studios Melbourne.

Aventuras

De Jones y Lever

Libros sobre aventuras

Enlaces