Diferencia entre revisiones de «Robert Lafore»
![]() Planseldon (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Robert Lafore''' (1938) es un programador estadounidense conocido por haber acuñado el término ''ficción interactiva'' (''Interactive Fiction'') en 1979 para describir un tipo de narración digital en la que el lector participa activamente en el desarrollo de la historia. Fue uno de los primeros desarrolladores en este campo y contribuyó a la evolución de la narrativa digital en los primeros años de la microinformática. === Biografía === Lafore trabaja…») |
|||
Línea 2: | Línea 2: | ||
=== Biografía === | === Biografía === | ||
Lafore trabajaba como analista de sistemas en el ''Lawrence Berkeley National Laboratory'' cuando empezó a interesarse por el desarrollo de [[Aventura de texto|aventuras de texto]] en [[BASIC]] para el [[TRS-80]] y fundó su propia empresa de software. | Lafore trabajaba como analista de sistemas en el ''Lawrence Berkeley National Laboratory'' cuando empezó a interesarse por el desarrollo de [[Aventura de texto|aventuras de texto]] en [[BASIC]] para el [[TRS-80]] y fundó su propia empresa de software. Entre 1980 y 1982, desarrolló varias '''[[Aventura de texto por opciones|aventuras de texto]]''' para [[Adventure International]], la empresa de [[Scott Adams]]''',''' con un sistema de respuestas inspirado en ''[[ELIZA]]''. En ese contexto, utilizó por primera vez el término ''Interactive Fiction'' en la publicidad de sus juegos: | ||
''"Tradicionalmente, la literatura ha sido un medio unidireccional. La información fluía de la novela al lector, y ahí terminaba. La '''ficción interactiva''' cambia esto al permitir que el lector participe en la historia. La computadora presenta la escena con una situación ficticia, que lees en la pantalla. Luego te conviertes en un personaje de la historia: cuando es tu turno de hablar, escribes tu respuesta. El diálogo de los otros personajes, e incluso la trama, dependerán de lo que digas."'' | ''"Tradicionalmente, la literatura ha sido un medio unidireccional. La información fluía de la novela al lector, y ahí terminaba. La '''ficción interactiva''' cambia esto al permitir que el lector participe en la historia. La computadora presenta la escena con una situación ficticia, que lees en la pantalla. Luego te conviertes en un personaje de la historia: cuando es tu turno de hablar, escribes tu respuesta. El diálogo de los otros personajes, e incluso la trama, dependerán de lo que digas."'' |
Revisión del 16:36 10 mar 2025
Robert Lafore (1938) es un programador estadounidense conocido por haber acuñado el término ficción interactiva (Interactive Fiction) en 1979 para describir un tipo de narración digital en la que el lector participa activamente en el desarrollo de la historia. Fue uno de los primeros desarrolladores en este campo y contribuyó a la evolución de la narrativa digital en los primeros años de la microinformática.
Biografía
Lafore trabajaba como analista de sistemas en el Lawrence Berkeley National Laboratory cuando empezó a interesarse por el desarrollo de aventuras de texto en BASIC para el TRS-80 y fundó su propia empresa de software. Entre 1980 y 1982, desarrolló varias aventuras de texto para Adventure International, la empresa de Scott Adams, con un sistema de respuestas inspirado en ELIZA. En ese contexto, utilizó por primera vez el término Interactive Fiction en la publicidad de sus juegos:
"Tradicionalmente, la literatura ha sido un medio unidireccional. La información fluía de la novela al lector, y ahí terminaba. La ficción interactiva cambia esto al permitir que el lector participe en la historia. La computadora presenta la escena con una situación ficticia, que lees en la pantalla. Luego te conviertes en un personaje de la historia: cuando es tu turno de hablar, escribes tu respuesta. El diálogo de los otros personajes, e incluso la trama, dependerán de lo que digas."
Posteriormente, Lafore abandonó el desarrollo de software y se enfocó en la escritura de libros sobre programación y desarrollo de software.