Diferencia entre revisiones de «Veronika Megler»
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Veronika Megler.jpg|miniaturadeimagen|310x310px|Veronika Megler en 1983]] | |||
'''Veronika Megler''' (1960) es una programadora australiana reconocida por su papel fundamental en el desarrollo de ''[[The Hobbit]]'' (1982), una de las [[aventuras conversacionales]] más influyentes de la historia. Fue la primera empleada de [[Melbourne House]] (Beam Software), empresa pionera en la industria del videojuego en Australia, donde trabajó mientras cursaba sus estudios universitarios en la Universidad de Melbourne. | '''Veronika Megler''' (1960) es una programadora australiana reconocida por su papel fundamental en el desarrollo de ''[[The Hobbit]]'' (1982), una de las [[aventuras conversacionales]] más influyentes de la historia. Fue la primera empleada de [[Melbourne House]] (Beam Software), empresa pionera en la industria del videojuego en Australia, donde trabajó mientras cursaba sus estudios universitarios en la Universidad de Melbourne. | ||
Revisión del 04:24 24 mar 2025

Veronika Megler (1960) es una programadora australiana reconocida por su papel fundamental en el desarrollo de The Hobbit (1982), una de las aventuras conversacionales más influyentes de la historia. Fue la primera empleada de Melbourne House (Beam Software), empresa pionera en la industria del videojuego en Australia, donde trabajó mientras cursaba sus estudios universitarios en la Universidad de Melbourne.
Megler se incorporó a Melbourne House tras responder a un anuncio de Melbourne House en el tablón de la universidad pidiendo programadores. Pronto reclutó a su compañero Philip Mitchell, y juntos comenzaron a trabajar en una adaptación interactiva de El hobbit, de J.R.R. Tolkien. En este proyecto, Megler se encargó principalmente del diseño del mundo, la lógica del juego y la programación del parser, llamado Inglish, que fue concebido como un motor adaptable que permitiera el desarrollo de futuras aventuras sobre la misma base tecnológica, aunque no volvió a utilizarse.
Aunque solo había jugado una aventura conversacional en su vida, la original Adventure de Crowther y Woods, Megler tenía claras sus ambiciones creativas. Detestaba el mundo estático y limitado de Adventure, donde las interacciones eran rígidas, muchas acciones lógicas no estaban contempladas y los personajes carecían vida propia. En lugar de simples acertijos en solitario, imaginó un entorno dinámico en el que los personajes se desplazaran por el mundo y actuaran por su cuenta, generando así una experiencia más cercana a "vivir dentro de una historia real". Esta visión fue clave para el carácter innovador de The Hobbit, que introdujo PSIs con vidas independientes, un sistema de tiempo real y un enfoque narrativo mucho más libre que el de sus predecesores. También se esforzó en superar los limitados parsers de dos palabras, y logró incorporar un analizador mucho más sofisticado, solo comparable en aquel momento con el de Infocom.
The Hobbit fue publicado en 1982 tanto en el Reino Unido como en Australia, y se convirtió en un éxito, con más de un millón de copias vendidas según algunas fuentes, a pesar de que en EE.UU. no pudo ser distribuido por problemas de licencia.
Ese mismo año, Megler y Mitchell también desarrollaron Penetrator, un juego de acción publicado también por Beam Software.
Poco antes de graduarse, Megler abandonó la empresa para centrarse en sus estudios. Posteriormente trabajó para IBM durante más de una década como arquitecta de sistemas y consultora en tecnología de la información. En 2009 retomó su formación académica y obtuvo un máster y un doctorado en ciencia de datos aplicada a datos científicos masivos en Portland State University.
Desde 2024 trabaja como científica de datos principal en Amazon.