Diferencia entre revisiones de «Magnetic Scrolls»

De WikiCAAD
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Magnetic Scrolls.jpg|miniaturadeimagen|188x188px]]
[[Archivo:Magnetic Scrolls.jpg|miniaturadeimagen|188x188px]]
'''Magnetic Scrolls''' fue una compañía británica de [[aventuras conversacionales]], fundada en 1984 por [[Anita Sinclair]], [[Ken Gordon]] y [[Hugh Steers]]. Se destacó por su potente [[parser]], la calidad literaria de sus textos y la incorporación de gráficos artísticos en sus juegos, lo que la convirtió en una de las desarrolladoras más prestigiosas del género. Entre sus colaboradores contaron con figuras notables como el escritor Michael Bywater, amigo de [[Douglas Adams]]. Entre los artistas que realizaron las ilustraciones de los juegos cabe destacar a  [[Geoff Quilley]] y [[Alan Hunnisett]] y [[Richard Selby]].
'''Magnetic Scrolls''' fue una compañía británica de [[aventuras conversacionales]], fundada en 1984 por [[Anita Sinclair]], [[Ken Gordon]] y [[Hugh Steers]]. Se destacó por su potente [[parser]], la calidad literaria de sus textos y la incorporación de gráficos artísticos en sus juegos, lo que la convirtió en una de las desarrolladoras más prestigiosas del género. Entre sus colaboradores contaron con figuras notables como el escritor [[Michael Bywater]], amigo de [[Douglas Adams]]. Entre los artistas que realizaron las ilustraciones de los juegos cabe destacar a  [[Geoff Quilley]] y [[Alan Hunnisett]] y [[Richard Selby]].


=== Historia ===
=== Historia ===

Revisión del 17:50 14 mar 2025

Magnetic Scrolls fue una compañía británica de aventuras conversacionales, fundada en 1984 por Anita Sinclair, Ken Gordon y Hugh Steers. Se destacó por su potente parser, la calidad literaria de sus textos y la incorporación de gráficos artísticos en sus juegos, lo que la convirtió en una de las desarrolladoras más prestigiosas del género. Entre sus colaboradores contaron con figuras notables como el escritor Michael Bywater, amigo de Douglas Adams. Entre los artistas que realizaron las ilustraciones de los juegos cabe destacar a Geoff Quilley y Alan Hunnisett y Richard Selby.

Historia

Magnetic Scrolls nació en un momento de apogeo de las aventuras conversacionales, con Infocom dominando el mercado norteamericano y Level 9 haciendo lo propio en el Reino Unido. La compañía comenzó su andadura con de The Pawn, un proyecto de aventura para Sinclair QL, un ordenador que estaba destinado exclusivamente a tareas de trabajo y no a videojuegos. Dadas las características del QL la aventura parecía condenada al fracaso, pero Anita Sinclair insistió en apostar por su juego y llamó la atención de British Telecom, que publicó The Pawn en su sello Rainbird en 1985, con el que pretendía seguir la estela de Infocom lanzando una serie de aventuras de gran calidad literaria, lujosamente presentados, acompañadas de novelas breves y numerosos extras y con versiones para los nuevos sistemas de 16 bits (Commodore Amiga, Atari ST y PC DOS) que empezaban a abrirse paso en el mercado domético.

El éxito inicial de The Pawn permitió a Magnetic Scrolls lanzar Guild of Thieves y Jinxter en 1987, seguidos por Corruption y Fish! en 1988.

A pesar del gran éxito de ventas y de crítica de la compañía tras la venta del sello Rainbird a MicroProse, esta casa no mostró interés en seguir publicando aventuras de texto.

En un intento por reinventarse, la compañía desarrolló una interfaz avanzada para Windows que combinaba texto con gráficos con animaciones e iconos. Su primer y único juego con este sistema fue Wonderland, basado en Alicia en el País de las Maravillas, lanzado en 1990 que, a pesar de sus gran calidad, fue la última aventura de la compañía.

Tras recuperar los derechos de sus juegos, en 1991 lanzaron Magnetic Scrolls Collection, una recopilación de sus primeros títulos con una interfaz similar al de Wonderland.

Su último programa antes de cerrar definitivamente en 1993 fue un Juego de rol por ordenador: The Legacy: Realm of Terror.

Aventuras

Enlaces