El Mundo de la Aventura: Magnetic Scrolls: la gran acaparadora de premios
Artículo escrito por Andrés Samudio para la sección El Mundo de la Aventura sobre Magnetic Scrolls. Publicado en el número 154 de la revista Microhobby en noviembre de 1987.
Magnetic Scrolls: la gran acaparadora de premios
Por Andres R. Samudio
Magnetic Scrolls es otra de las grandes compañías creadoras de aventuras; está dirigida por Anita Sinclair (nada que ver con Sir Clive Sinclair, el inventor del Spectrum), quien a la vez es su principal programadora. En este capítulo analizaremos algunas de sus más importantes creaciones.
Esta compañía se ha destacado siempre por su potentísimo parser -capaz de llegar a entender casi el inglés de la calle- y hace poco dio el golpe con el lanzamiento de su aventura The Pawn, reconocida como la mejor del año 1986.
En los grandes ordenadores, e incluso en el QL y el Commodore, tiene gráficos; en el Spectrum 128 ya está producida, pero no cupieron los gráficos porque no tenía unidad de discos; la versión para el Plus 3 en proceso de elaboración actualmente, se espera que los tenga.
Estos gráficos han sido calificados de espectaculares, sobre todo en la versión de 16 bits, pero de lo que la compañía está más orgullosa es de su parser y así lo ha hecho saber. Esto supone una cierta ventaja, aunque la verdad es que aunque se pueden teclear comandos muy complicados, la mayoría de los jugadores preferimos teclear sólo frases cortas para poder ver el efecto inmediato; suponte que tecleas muchas órdenes complicadas y resulta que te matan, luego no podrás saber cuál de ellas fue la errónea.
Pero The Pawn, aun sin gráficos, es una maravilla (y una de las más claras candidatas, si se consiguen los permisos, a ser traducida al castellano), pues tiene descripciones muy ambientadas, mucho ingenio en las respuestas y personajes encantadores y muy reales.
Fíjate, por favor, que en todas las descripciones de las aventuras, lo que más valoramos siempre es lo mismo: un buen guion, descripciones adecuadas, sentido de humor o ingenio en las respuestas y sobre todo realidad en los personajes secundarios. Con estos ingredientes el éxito está asegurado, es por ello por lo que nos hemos tomado la molestia de ir describiendo tantas aventuras y tantos personajes, para que sepas valorarlo en las que juegues y para que lo tengas presente al escribir la tuya.

Pero volviendo a The Pawn, digamos que se desarrolla en la mítica región de Kerovnia, nombre de resonancias eslavas, donde el rey Erik está teniendo problemas políticos con los enanos de la región, quienes se niegan a continuar haciendo su excelente whisky; entonces, apareces tú y tienes que intervenir en los acontecimientos. El juego se puede jugar en varios niveles, desde simplemente pasear gozando con las magníficas descripciones o mantener una conversación filosófica con el Gurú, con la cual te aseguro que pronto te empezarás a poner nervioso, hasta dedicarte a jugar de veras intentando resolver los problemas. Lleva incorporado un sistema de autoayuda por el cual si tecleas unos códigos dados en el manual, te dará una orientación sobre la conducta a seguir. Es, en definitiva, un clásico.
La continuación, Guild of Thieves (Gremio de Ladrones), no se hizo esperar; tiene un parser aún mejor y excelentes gráficos que nos presentan 30 localidades diferentes. Cada dibujo costó al artista Tristan Humphries más de 30 horas de trabajo. Este esfuerzo, sin embargo, se ha visto nuevamente recompensado, pues Guild of Thieves ha sido considerada, como lo hiciera el pasado año su predecesora, la mejor aventura del 87.
Como siempre, de lo más orgullosos que se sienten sus programadores es del parser, incluso se quitaron gráficos de alta calidad para hacer espacio al texto.
Situada también en Kerovnia, va de tesoros y castillos, pero dentro de ella hay docenas de aventuras diferentes: te puedes dedicar, simplemente, a hacer deportes como el esquí, la pesca, el billar y el remo, o ponerte a jugar fuerte en el casino local. En fin, han creado todo un mundo.
Los juegos Magnetics Scrolls son comercializados por Rainbird y están listos para pasar al Plus 3 aprovechando las posibilidades que ofrece su unidad de disco.
Dato curioso, que muestra como trabaja esta gente, es que su directora e impulsora, Anita Sinclair, fue la primera persona en jugar Burocracia, de su gran rival Infocom. Lo jugaba por las noches desde Gran Bretaña y tenían un acuerdo mediante el cual podía ponerse en contacto con el ordenador central de Infocom en USA. Su comentario fue: "Me costó una fortuna, pero valió la pena, es un juego maravilloso".
¿Os imagináis algo similar aquí?