Diferencia entre revisiones de «Level 9»

De WikiCAAD
Demiurgo
Demiurgo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Level 9''' fue una empresa británica desarrolladora de aventuras de texto, activa entre 1981 y 1991. Fundada por tres hermanos, Mike Austin, Nicholas Austin y Pete Austin, la empresa produjo aventuras para la mayoría de equipos de 8 y 16 bits de la época. === Catálogo === * ''Colossal Adventure'' (1982) * ''Adventure Quest'' (1982) * ''Dungeon Adventure'' (1982) * ''Snowball'' (1983) * ''Lords of Time'' (1983) * ''Return…»)
 
 
(No se muestran 38 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''Level 9''' fue una empresa británica desarrolladora de [[aventuras de texto]], activa entre 1981 y 1991. Fundada por tres hermanos, [[Mike Austin]], [[Nicholas Austin]] y [[Pete Austin]], la empresa produjo aventuras para la mayoría de equipos de 8 y 16 bits de la época.
[[Archivo:Level 9.jpg|miniaturadeimagen|340x340px|Los hermanos Austin en 1987]]
'''Level 9 Computing''' fue una compañía británica desarrolladora de [[aventuras de texto]] durante la década de 1980. Fundada por tres hermanos, [[Mike Austin|Mike]], [[Nick Austin|Nick]] y [[Pete Austin]], la empresa produjo aventuras para la mayoría de equipos de 8 y 16 bits de la época y es considerada como una de las más importantes en la historia de las aventuras conversacionales.  


=== Catálogo ===
A menudo se la considera el equivalente europeo de [[Infocom]], debido a la calidad y profundidad de sus juegos, que se destacaban por contar con descripciones detalladas y un ''[[parser]]'' propio (el [[A-Code]]) que contaba con un avanzado sistema de compresión, lo que les permitía incluir extensas descripciones sin ocupar demasiado espacio y mundos con miles de localidades.


=== Inicios ===
Level 9 comenzó de manera artesanal, con los hermanos Austin grabando manualmente cada cinta y enviándolas por correo. Su primer gran éxito fue ''[[Colossal Adventure]]'', una ambiciosa adaptación de ''[[Adventure|Colossal Cave Adventure]]'' que ampliaba considerablemente el juego original.
En sus primeros años, la empresa desarrolló aventuras puramente textuales con un parser avanzado y un sistema de compresión que les permitía crear mundos extensos sin ocupar demasiada memoria.
=== Las grandes trilogías ===
Con el tiempo, sus juegos se fueron haciendo más complejos, con mundos más detallados y descripciones ricas. Debido a la presión de las distribuidoras, que se negaban a aceptar juegos sin gráficos, la compañía se vio obligada a incorporar ilustraciones a sus aventuras, para lo que contrataron a los artistas [[Joan Lamb]] y [[James Horsler]].
Entre sus títulos más destacados se encuentran las trilogías ''Middle Earth'' (posteriormente rebautizada como ''Jewels of Darkness'' por problemas con los herederos de [[J.R.R. Tolkien]]), ''Silicon Dreams'' y ''Time and Magik''. Algunas de sus aventuras fueron publicadas por grandes distribuidoras como Mosaic, Virgin y Mandarin, lo que les permitió llegar a un público más amplio.
Además de sus propias creaciones, Level 9 también apostó por la publicación de juegos de autores independientes como [[Sue Gazzard]] y [[Shaun D. Abbott]] a precios reducidos.
=== El salto a los 16 bits ===
En 1987, la empresa adquirió un nuevo ''parser'' llamado [[KAOS]], desarrollado por [[John Jones-Steele]]. Este sistema introducía PSIs más avanzados y facilitaba la conversión de los juegos a ordenadores de 16 bits. Se publicaron versiones en forma de trilogía de las primeras aventuras, que incluían mejoras en la programación y nuevos gráficos. Además, las nuevas aventuras incorporaron todas estas innovaciones junto con gráficos digitalizados realizados por artistas como [[Godfrey Dowson]] y [[Dicon Peeke]].
En 1990, Level 9 decidió abandonar el desarrollo de aventuras de texto para centrarse en la creación de juegos de estrategia, pero al no obtener los resultados esperados, un año después, cerraron sus puertas.
[[Archivo:Level 9 Aventuras.jpg|miniaturadeimagen|502x502px|Aventuras de Level 9 de la colección de ''[[Rockersuke]]'']]
=== Aventuras ===
'''''Jewels of Darkness'''''
* ''[[Colossal Adventure]]'' (1982)
* ''[[Colossal Adventure]]'' (1982)
* ''[[Adventure Quest]]'' (1982)
* ''[[Adventure Quest]]'' (1982)
* ''[[Dungeon Adventure]]'' (1982)
* ''[[Dungeon Adventure]]'' (1982)
'''''Silicon Dreams'''''
* ''[[Snowball]]'' (1983)
* ''[[Snowball]]'' (1983)
* ''[[Return to Eden]]'' (1984)
* ''[[The Worm in Paradise]]'' (1985)
'''''Time and Magik'''''
* ''[[Lords of Time]]'' (1983)
* ''[[Lords of Time]]'' (1983)
* ''[[Return to Eden]]'' (1984)
* ''[[Emerald Isle]]'' (1985)
* ''[[Red Moon]]'' (1985)
* ''[[Red Moon]]'' (1985)
* ''[[The Worm in Paradise]]'' (1985)
* ''[[The Secret Diary of Adrian Mole Aged 13¾]]'' (para Mosaic Publishing, 1985)
* ''[[The Archers]]'' (para Mosaic, 1985)
* ''[[The Saga of Erik the Viking]]'' (para Mosaic, 1985)
* ''[[The Price of Magik]]'' (1986)
* ''[[The Price of Magik]]'' (1986)
* ''[[Jewels of Darkness]]'' (trilogía para [[Rainbird Software]], 1986)
 
** ''Colossal Adventure''
'''''Serie Ingrid'''''
** ''Adventure Quest''
 
** ''Dungeon Adventure''
* ''[[Silicon Dreams]]'' (trilogía para Rainbird, 1986)
** ''Snowball''
** ''Return to Eden''
** ''The Worm in Paradise''
* ''[[Knight Orc]]'' (para Rainbird Software, 1987)
* ''[[The Growing Pains of Adrian Mole]]'' (para [[Virgin Interactive|Virgin Games]], 1987)
* ''[[Gnome Ranger]]'' (1987)
* ''[[Gnome Ranger]]'' (1987)
* ''[[Time and Magik]]'' (trilogía para [[Mandarin Software]], 1988)
* ''[[Ingrid's Back: Gnome Ranger 2]]'' (1988)
** ''Lords of Time''
 
** ''Red Moon''
'''''Otras aventuras'''''
** ''The Price of Magik''
* ''[[Erik the Viking]]'' (1985)
* ''[[Lancelot]]'' (para Mandarin, 1988)
* ''[[Emerald Isle]]'' (1985)
* ''[[Ingrid's Back: Gnome Ranger 2]]'' (para Mandarin, 1988)
* ''[[Knight Orc]]'' (1987)
* ''[[Lancelot]]'' (1988)
* ''[[Scapeghost]]'' (1989)
* ''[[Scapeghost]]'' (1989)
'''''Aventuras por opciones'''''
* ''[[The Secret Diary of Adrian Mole]]'' (1985)
* ''[[The Archers]]'' (1985)
* ''[[The Growing Pains of Adrian Mole]]'' (1987)
=== Enlaces ===
* ''[[El Mundo de la Aventura: Level 9 o el apogeo de la aventura|Historia y aventuras de Level 9 I]]'' por [[Andrés Samudio]] en [[El Mundo de la Aventura|''El Mundo de la Aventura'']]
* ''[[El Mundo de la Aventura: Presente y futuro de Level 9|Historia y aventuras de Level 9 II]]'' por [[Andrés Samudio]] en [[El Mundo de la Aventura|''El Mundo de la Aventura'']]
* ''[[El Mundo de la Aventura: Level 9: un nivel muy alto de aventura|Level 9: Un nivel muy alto de aventuras]] por [[Andrés Samudio]] en [[El Mundo de la Aventura]]''
* ''[https://caad.club/segunda-edad/#flipbook-df_542/1/ Especial Level 9 I]'' en el [[CAAD 47]] por [[El Clérigo Urbatain]]
* ''[https://caad.club/segunda-edad/#flipbook-df_544/1/ Especial Level 9 II]'' en el [[CAAD 47|CAAD 48]]  por [[El Clérigo Urbatain]]
* [https://l9memorial.if-legends.org/html/home.html Level 9 Memorial]
* [https://www.mobygames.com/company/698/level-9-computing-ltd/ Ficha en ''MobyGames'']


[[Categoría:Compañías]]
[[Categoría: Compañías]]

Revisión actual - 11:42 3 abr 2025

Los hermanos Austin en 1987

Level 9 Computing fue una compañía británica desarrolladora de aventuras de texto durante la década de 1980. Fundada por tres hermanos, Mike, Nick y Pete Austin, la empresa produjo aventuras para la mayoría de equipos de 8 y 16 bits de la época y es considerada como una de las más importantes en la historia de las aventuras conversacionales.

A menudo se la considera el equivalente europeo de Infocom, debido a la calidad y profundidad de sus juegos, que se destacaban por contar con descripciones detalladas y un parser propio (el A-Code) que contaba con un avanzado sistema de compresión, lo que les permitía incluir extensas descripciones sin ocupar demasiado espacio y mundos con miles de localidades.

Inicios

Level 9 comenzó de manera artesanal, con los hermanos Austin grabando manualmente cada cinta y enviándolas por correo. Su primer gran éxito fue Colossal Adventure, una ambiciosa adaptación de Colossal Cave Adventure que ampliaba considerablemente el juego original.

En sus primeros años, la empresa desarrolló aventuras puramente textuales con un parser avanzado y un sistema de compresión que les permitía crear mundos extensos sin ocupar demasiada memoria.

Las grandes trilogías

Con el tiempo, sus juegos se fueron haciendo más complejos, con mundos más detallados y descripciones ricas. Debido a la presión de las distribuidoras, que se negaban a aceptar juegos sin gráficos, la compañía se vio obligada a incorporar ilustraciones a sus aventuras, para lo que contrataron a los artistas Joan Lamb y James Horsler.

Entre sus títulos más destacados se encuentran las trilogías Middle Earth (posteriormente rebautizada como Jewels of Darkness por problemas con los herederos de J.R.R. Tolkien), Silicon Dreams y Time and Magik. Algunas de sus aventuras fueron publicadas por grandes distribuidoras como Mosaic, Virgin y Mandarin, lo que les permitió llegar a un público más amplio.

Además de sus propias creaciones, Level 9 también apostó por la publicación de juegos de autores independientes como Sue Gazzard y Shaun D. Abbott a precios reducidos.

El salto a los 16 bits

En 1987, la empresa adquirió un nuevo parser llamado KAOS, desarrollado por John Jones-Steele. Este sistema introducía PSIs más avanzados y facilitaba la conversión de los juegos a ordenadores de 16 bits. Se publicaron versiones en forma de trilogía de las primeras aventuras, que incluían mejoras en la programación y nuevos gráficos. Además, las nuevas aventuras incorporaron todas estas innovaciones junto con gráficos digitalizados realizados por artistas como Godfrey Dowson y Dicon Peeke.

En 1990, Level 9 decidió abandonar el desarrollo de aventuras de texto para centrarse en la creación de juegos de estrategia, pero al no obtener los resultados esperados, un año después, cerraron sus puertas.

Aventuras de Level 9 de la colección de Rockersuke

Aventuras

Jewels of Darkness

Silicon Dreams

Time and Magik

Serie Ingrid

Otras aventuras

Aventuras por opciones

Enlaces