Johan Paz
De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.
(→Obras creadas) |
(→Obras creadas) |
||
Línea 37: | Línea 37: | ||
**Improvisación sobre el tema del proyecto 'El número rojo': [https://johan-paz.itch.io/vale-voy Vale, voy]. | **Improvisación sobre el tema del proyecto 'El número rojo': [https://johan-paz.itch.io/vale-voy Vale, voy]. | ||
*[[2018]] | *[[2018]] | ||
+ | **Varias [http://sillyberrys.net/tags/johan-paz/ sillyberrys]. | ||
**Aventuras de 'Héctor el inquisidor' a ritmo de una diaria para el IFtober: | **Aventuras de 'Héctor el inquisidor' a ritmo de una diaria para el IFtober: | ||
***[https://johan-paz.itch.io/2018-iftober-1-venenoso 01 Venenoso] | ***[https://johan-paz.itch.io/2018-iftober-1-venenoso 01 Venenoso] |
Revisión de 06:09 24 oct 2018
Johan Paz, conocido en sus orígenes como JAPS y anteriormente como Mel Hython, es un autor y teórico español de relatos interactivos.
Contenido |
Biografía aventurera
Proveniente de la época del Spectrum, comenzó programando todo tipo de juegos, alguno de los cuales fue publicado en las cassettes de la revista MicroHobby. Su primer contacto con las aventuras fue a través de The Hobbit, comprado en edición pirata. Después vinieron sus primeras aventuras en BASIC (nunca publicadas) y, finalmente, el PAWS y la participación en el Concurso de Aventuras de MicroHobby, del que fue uno de los siete ganadores ex aequo. Se inscribe a varios fanzines de la época (Fanzine del CAAD, Z for Zero y otros), y en todos ellos participa activamente, especialmente en el Fanzine del CAAD, donde publica una sección de rol y varias de programación. Desde entonces sus contribuciones al mundillo han sido constantes en todos los frentes: creación de aventuras, programación de parsers, publicación de artículos en fanzines, organización de competencias etc., siendo uno de los rarísimos aventureros que se ha mantenido activo desde la aparición del género en España, por lo que es considerado uno de los momios del mundillo.
Obras creadas
- 1989
- El anillo 1 y 2 (Relato interactivo programado con PAWS)
- 1990
- Apache (Programada con PAWS con la colaboración de David Mancera Araujo)
- 1993
- 2000
- Casi muerto (Aventura breve programada con Inform)
- 2007
- El museo de las consciencias (Obra grupal creada en colaboración con Grendel Khan, Santiago Eximeno, Depresiv y El Clérigo Urbatain).
- Hierba tras el cristal (Relato interactivo breve programado con Inform 7)
- 2008
- Pronto (Relato interactivo experimental escrito con Inform 7)
- Musha hierba (Chanza breve programada con Inform 7)
- El gambito Slagar (Relato interactivo breve escrito con Inform 7)
- 2009
- El anillo 3 (Aventura de mediana longitud programado con Inform 7)
- 2015
- Reedición de El anillo 3 con hiperenlaces e imágenes.
- 2016
- Reedición de Hierba tras el cristal con hiperenlaces e imagen.
- Sensación de deja vu.
- Varias sillyberrys.
- 2017
- Varias sillyberrys.
- Improvisación sobre el tema del proyecto 'El número rojo': Vale, voy.
- 2018
- Varias sillyberrys.
- Aventuras de 'Héctor el inquisidor' a ritmo de una diaria para el IFtober:
Adaptaciones y demos
- 1993
- 1998
- Vampiro (CAECHO?) (Versión para CAECHO?)
- 2016
- Huesos para Squiffy (Tutorial para Squiffy)
Herramientas de creación
Herramientas inconclusas
- CAOS: Proyecto de parser en español y código abierto orientado a objetos. Iniciado en 1997.
- LEMUR: Proyecto de lenguaje completamente nuevo, aunque primo-hermano de Inform en algunas cosas, con máquina propia. Iniciado en 2001.
Otras aportaciones
- 1997
- Miembro del jurado del I Concurso Nacional de Aventuras del CAAD
- 2001
- Coordinación de la Comedycomp.
- 2008
- Coordinación de La Comp Más Monstruosa.
- 2012-2013:
- Fallido coordinador de La Última Comp.
- 2015
- Colaboración para No mires.
- 2016
- Coordinación de Más allá de la Comp.
Proyectos
- 1988, 2002: Reunión
- 2010: 4 picas, Berg
- 2011: En la fría soledad
- 2012: Perdida en la hierba, En sus ojos
- 2013: El número rojo, Lluvia de chispas
- 2015: Sortilegios
- 2016: Decisiones habituales
- 2017: Fuego en el Amanecer, Fuego en la Profundidad, La torre y el mar.
Artículos publicados
Programación
- Técnicas de programación con CAECHO? en Fanzine del CAAD nºs 23-30.
Artículos teóricos
- Lógica interna. Réplica al artículo sobre el guión de Fran Morell. En Spanish Quest nº3
- ¿Qué es una aventura?. Discusión sobre la naturaleza de las aventuras conversacionales y los relatos interactivos entre Juan José Muñoz Falcó, Daniel Cárdenas, JAPS y otros aventureros del CAAD desarrollada en la primera lista de correo del grupo con el fin de crear la FAQ de la futura web. En Spanish Quest nº5
- De cómo fomentar esta afición. Discusión entre Mel Hython y otros aventureros de los foros del CAAD sobre la naturaleza de las aventuras conversacionales y los relatos interactivos.
- El ACÁ - El Autómata de Conversacionales Aventuras Reflexiones sobre las mejores aproximaciones para un parser muy simplificado. En SPAC 2.0.
Entrevistas
- Entrevista a Carlos Sisí.
- Entrevista a Incanus en SPAC 2.0 sobre Ofrenda a la Pincoya.
- Entrevista a Pipo98 en SPAC 2.0 sobre Vardock Bates.
- Entrevista a Sothoth en SPAC 2.0 sobre A.L.I.E.N.
Opinión y otros
- Reflexiones sobre la crisis de la Interactividad en CAAD 43 (Boletín CAAD PDF nº2. Julio de 2000).
- Números y sistemas. Reflexiones sobre la evolución de la producción de aventuras en español.
Enlaces externos
- Blog personal, web de recursos, vieja web.
- Entrevista por El Clérigo Urbatain en SPAC nº5.
- Entrevista por Jenesis en SPAC nº41.
- Lista de favoritas en SPAC 2.0.
- Ficha en World of Spectrum.