Diferencia entre revisiones de «Juego por correo»
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Los '''''juegos por correo''''' (''conocidos también como JPC, JxC o PBM,'' del inglés ''Play | [[Archivo:Virus.jpg|miniaturadeimagen|Publicidad del juego por correo '''''Virus''''']] | ||
Los '''''juegos por correo''''' (''conocidos también como JPC, JxC o PBM,'' del inglés ''Play by Mail'') son una modalidad de juego en la que los participantes envían y reciben turnos a través de correspondencia postal o medios electrónicos. Se popularizaron en los años 70 y 80 con títulos especialmente en las modalidades de [[Juego de estrategia|estrategia]] y [[Juego de rol|rol]]. | |||
Este formato, ideal para decisiones reflexivas y pausadas, combina estrategia y comunicación, aunque puede ser lento y depender de moderadores confiables, siendo aún apreciado por su enfoque único frente a los juegos en tiempo real. | Este formato, ideal para decisiones reflexivas y pausadas, combina estrategia y comunicación, aunque puede ser lento y depender de moderadores confiables, siendo aún apreciado por su enfoque único frente a los juegos en tiempo real. | ||
Línea 5: | Línea 6: | ||
Con la llegada de internet evolucionaron al correo electrónico y los foros en línea. | Con la llegada de internet evolucionaron al correo electrónico y los foros en línea. | ||
== Los juegos por correo y las aventuras de texto == | === Los juegos por correo y las aventuras de texto === | ||
'''''El juego por correo en los artículos de [[Andrés Samudio]]:''''' en su sección [[El Mundo de la Aventura|''El Mundo de la Aventura'']] de la revista ''[[Microhobby]]'', Samudio dedicó varios artículos a dar a conocer los juegos por correo, siendo el primer contacto con este tipo de juegos de la mayoría de los aficionados españoles. | '''''El juego por correo en los artículos de [[Andrés Samudio]]:''''' en su sección [[El Mundo de la Aventura|''El Mundo de la Aventura'']] de la revista ''[[Microhobby]]'', Samudio dedicó varios artículos a dar a conocer los juegos por correo, siendo el primer contacto con este tipo de juegos de la mayoría de los aficionados españoles. | ||
'''''Los juegos por correo en el [[CAAD]]:''''' El ''[[Fanzine del CAAD]]'' dedicó especial atención y espacio en sus páginas a los juegos por correo, especialmente a '''''Virus''''', de la compañía '''''Sildavia''','' en el que participaron muchos de los socios. Otros ''fanzines'' surgidos a la estela del ''[[CAAD]],'' como [[El Aventurero|''El Aventurero'']], dedicaron también secciones a los juegos por correo y a compañías españolas dedicadas a ellos como ''[[Phantasy]].'' | '''''Los juegos por correo en el [[CAAD]]:''''' El ''[[Fanzine del CAAD]]'' dedicó especial atención y espacio en sus páginas a los juegos por correo, especialmente a '''''Virus''''', de la compañía '''''Sildavia''','' en el que participaron muchos de los socios. Otros ''fanzines'' surgidos a la estela del ''[[CAAD]],'' como [[El Aventurero|''El Aventurero'']], dedicaron también secciones a los juegos por correo y a compañías españolas dedicadas a ellos como ''[[Phantasy]].'' | ||
== Enlaces == | === Enlaces === | ||
* ''[[El Mundo de la Aventura: Invita un sueño a tu mesa#La aventura del correo|La aventura del correo]]:'' artículo de Andrés Samudio. | * ''[[El Mundo de la Aventura: Invita un sueño a tu mesa#La aventura del correo|La aventura del correo]]:'' artículo de Andrés Samudio. | ||
* [[El Mundo de la Aventura: Los juegos por correo|''Los juegos por correo'']]: artículo de Andrés Samudio. | * [[El Mundo de la Aventura: Los juegos por correo|''Los juegos por correo'']]: artículo de Andrés Samudio. | ||
* [https://roldelos90.blogspot.com/2022/06/juego-por-correo-area-xxi-dragonmania-y.html ''Juego por correo: Área XXI, Dragonmanía y Othenon.'' Artículo en el blog ''Rol de los 90''] | |||
[[Categoría: Glosario]] |
Revisión actual - 12:16 5 abr 2025

Los juegos por correo (conocidos también como JPC, JxC o PBM, del inglés Play by Mail) son una modalidad de juego en la que los participantes envían y reciben turnos a través de correspondencia postal o medios electrónicos. Se popularizaron en los años 70 y 80 con títulos especialmente en las modalidades de estrategia y rol.
Este formato, ideal para decisiones reflexivas y pausadas, combina estrategia y comunicación, aunque puede ser lento y depender de moderadores confiables, siendo aún apreciado por su enfoque único frente a los juegos en tiempo real.
Con la llegada de internet evolucionaron al correo electrónico y los foros en línea.
Los juegos por correo y las aventuras de texto
El juego por correo en los artículos de Andrés Samudio: en su sección El Mundo de la Aventura de la revista Microhobby, Samudio dedicó varios artículos a dar a conocer los juegos por correo, siendo el primer contacto con este tipo de juegos de la mayoría de los aficionados españoles.
Los juegos por correo en el CAAD: El Fanzine del CAAD dedicó especial atención y espacio en sus páginas a los juegos por correo, especialmente a Virus, de la compañía Sildavia, en el que participaron muchos de los socios. Otros fanzines surgidos a la estela del CAAD, como El Aventurero, dedicaron también secciones a los juegos por correo y a compañías españolas dedicadas a ellos como Phantasy.
Enlaces
- La aventura del correo: artículo de Andrés Samudio.
- Los juegos por correo: artículo de Andrés Samudio.