Usuario:Planseldon

De WikiCAAD

Breve biografía aventurera de un tipo llamado planseldon

Llevo jugando aventuras desde que era niño... y ya he cumplido los 50.

Recuerdo como algunos de los momentos más inolvidables de mi vida lo bien que lo pasé jugando al Megacorp y al Carvalho en un clon del Spectrum+ de Investrónica conectado a una televisión en blanco y negro.

Algunos años después también lo pasé fenomenal jugando al Jabato, la Original y el Cozumel en el IBM PC Compatible XPRESS'16 de Spectravideo de mi padre, que muy compatible no debía ser porque los gráficos de las localidades solo se veían un segundo y después desaparecían, para mi gran frustración. Fue en uno de los "atascos" que sufrí jugando al Jabato -creo recordar- cuando, desesperado, no sé cómo conseguí el número de teléfono de Aventuras AD en Valencia... y así es como me convencieron de que me hiciera socio del Club de Aventuras AD.

El primer fanzine que llegó a mi cajetín de correos fue el número 6.

Entonces llegaron los años en los que la mayor diversión no era ya jugar aventuras sino cartearme con otros aventureros, esperar con emoción su respuestas, escribir en el Fanzine del CAAD y en El Aventurero, del que llegué a ser "redactor jefe" y encargado de maquetación... ¡Qué buenos recuerdos!

Al empezar mis estudios universitarios me alejé un tanto de las conversacionales, pero años más tarde, ya trabajando y con la llegada de internet, redescubrí la Web del CAAD y allí empezó una nueva época de la que también guardo buenos recuerdos.

Fueron los años -hablo de la primera década de este siglo- de los blogs, la época dorada del Foro del CAAD. Años en que escribí todo tipo de artículos, tiras cómicas y reseñas para el SPAC. Los años de las kedadas aventureras y de las comps.

En ese tiempo debí de jugar varios centenares de aventuras... y lo curioso es que ya casi no recuerdo nada de la mayoría de ellas.

Cuando desapareció el SPAC y los foros entraron en decadencia volví a alejarme del mundillo, y al llegar las redes sociales y los smartphones, comprendí que eso no va conmigo, y comencé a alejarme del mundo...

Desde la publicación de Yo fui a la EGB, parece que a todos los cincuentones de este país les ha entrado una crisis nostálgica y la afición a las aventuras conversacionales -y cuanto más retro sea el sistema en que se hagan, mejor- ha resurgido como el fénix de las cenizas.

Yo nunca he sido un nostálgico, pero aquí estoy de nuevo: con más curiosidad que tiempo, echando un ojo a lo que se mueve en el mundillo y escribiendo artículos para la wiki.

En la primera wikiCAAD colaboré muchísimo. Lo hice porque me divertía y aprendía, nada más. Por eso no lamenté en absoluto cuando se fue al garete; el tener que empezar ahora de cero no me parece ningún drama: también a esta wiki le llegará algún día su hora. Como a todos.

Una vez mi amigo Jarel (uno de los tíos más brillantes que he conocido y que desde hace unos años está desaparecido, por cierto) me llamó el monstruo de la wikiCAAD. Me gustó mucho la broma.

El monstruo de la wikiCAAD (por Jarel)

Siempre he preferido leer a escribir. Me sucede tanto con la literatura tradicional como con la interactiva... pero de vez en cuando me da el gusanillo o me viene la inspiración... y escribo alguna que otra cosa.