Rol en vivo

De WikiCAAD

El Rol en Vivo es una forma de juego de rol en la que los participantes interpretan físicamente a sus personajes en un entorno real. A diferencia de los juegos de rol de mesa, en los que las acciones de los personajes se describen verbalmente, en el rol en vivo los jugadores actúan, hablan y se mueven como lo harían sus personajes. Los escenarios pueden ambientarse en lugares específicos, como castillos, bosques o incluso espacios urbanos y los participantes suelen vestir trajes o usar accesorios que representen a sus personajes.

El desarrollo de las historias suele estar guiado por un conjunto de reglas o un marco narrativo proporcionado por los organizadores del evento. Sin embargo, la interacción y las decisiones de los jugadores son fundamentales para dar forma a la trama y los resultados del juego. Esto convierte al rol en vivo en una experiencia colaborativa y creativa.

El primer juego de Rol en Vivo publicado en España fue Killer, traducido por la editorial Joc Internacional en 1991.

En 1995 la editorial Yggdrasil Jocs publicó Espada y Brujería, el primer juego de Rol en Vivo hecho en España.

El Rol en Vivo y las aventuras de texto

The Secret of St. Bride's: Antes de dedicarse a la creación de aventuras, la compañía británica St. Bride's School había desarrollado un tipo de juego de Rol en Vivo en el que las participantes -todas mujeres- vivían la experiencia de participar en un internado para señoritas victoriano en el que, según se insinuaba en la publicidad, imperaba una severa disciplina que incluía castigos físicos. En palabras de Andrés R. Samudio en su artículo de El Mundo de la Aventura: St. Brides: Escuela de aventureras: "Se ofrece a las mayores de 20 años la oportunidad de revivir las fantasías de la adolescencia y vestirse de nuevo como colegialas de los años 20, con velos, gasas, tules y gorritos antiguos. Todo ello en un ambiente muy parecido a la época de la férrea posguerra, sin luz eléctrica y con veladas dedicadas a escuchar música antigua en un vetusto gramófono que funciona a base de manivela. Las alumnas van allí por periodos de una semana o más, y deben llevar un antiguo uniforme, dormir en un dormitorio comunitario, obedecer estrictamente las rígidas reglas y sumergirse en el pasado durante las 24 horas del día." La primera aventura de la compañía The Secret of St. Bride's estaba inspirada en esta experiencia.

Enlaces