Dracula

De WikiCAAD
Revisión del 22:38 1 abr 2025 de Planseldon (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Ficha de videojuego |name=Dracula |empresa=CRL |year=1986 |imagen=Dracula.jpg |autor=Rod Pike |genero=Terror |sistema_autoria=Quill |sistemas_disponibles=ZX Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64 }} '''''Dracula''''' es una aventura conversacional de terror escrita por Rod Pike en 1986 con The Quill y publicada por CRL para ZX Spectrum, Commodore 64 y Amstrad CPC. Fue la primera aventura en obtener una clasificación oficial por edades de…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Dracula
Autor/es: Rod Pike
Compañía:CRL
Año:1986
Sistema:Quill
Plataformas:
  • ZX Spectrum
  • Amstrad CPC
  • Commodore 64
Ambientación:
  • Terror



Editar juego


Dracula es una aventura conversacional de terror escrita por Rod Pike en 1986 con The Quill y publicada por CRL para ZX Spectrum, Commodore 64 y Amstrad CPC. Fue la primera aventura en obtener una clasificación oficial por edades de la censura británica, que le otorgó un certificado +15. CRL esperaba obtener un +18 para beneficiarse de la polémica, pero no le fue concedido.

El juego es una fiel adaptación de la novela de Bram Stoker, y se caracteriza por su estilo narrativo denso, con descripciones largas que a menudo ocupan más de una pantalla. Dividido en tres partes -The First Night, The Arrival y The Hunt-, la aventura combina mecánicas clásicas con una narrativa lineal muy marcada. Incluye gráficos especialmente macabros, que contribuyó a la calificación por edades.

Sinopsis

El jugador encarna a un joven procurador inglés que viaja a Transilvania para cerrar la compra de una propiedad en Londres a nombre del conde Drácula. La primera parte transcurre en un inquietante hotel rural, donde el ambiente es cada vez más extraño y ominoso. A medida que avanza la historia, el jugador deberá comportarse con naturalidad para no despertar sospechas, mientras investiga pistas, conversa con los lugareños y trata de sobrevivir a una noche plagada de pesadillas.

El diseño de Rod Pike evita los clásicos puzles de transporte de objetos: el énfasis está en la lógica de las situaciones y en la atmósfera. Las localizaciones son pocas pero densas en contenido. El comando EXAMINE es fundamental para desvelar detalles ocultos y avanzar en la trama.

Opiniones

"Tiene un gran ambiente y larguísimas descripciones que la hacen parecer un libro, pero si las lees y te vas metiendo en ellas llegarás a participar del miedo y sufrir con el tétrico escenario. En la primer parte tu éxito o fracaso dependen exclusivamente de lo que cenes y bebas en el comedor del Hotel Golden Krone. Se ha vendido muy bien, en parte por la hábil publicidad y en parte porque recibió estúpidamente de los censores británicos la calificación de no apta para menores de 15 años (que lleva en la tapa y en todas partes como una medalla). ¡Todo un éxito!" Andrés Samudio en El Mundo de la Aventura.

Adaptaciones y traducción español

A principios de los 2000 se realizaron adaptaciones con InformATE en inglés y español de las dos primeras partes de Dracula.

  • Drácula, La primera noche (2004), por DEF y El Clérigo Urbatain. Disponible en versión Glulx con ilustración de presentación y estética de 8 bits, y en versión Máquina-Z sólo texto.
  • Drácula, La llegada (2006), por Mapache y El Clérigo Urbatain. Traducción de la segunda parte. También disponible en Glulx (con gráficos retro) y Máquina-Z (texto).

Enlaces