Bolsa de Aventuras del CAAD
La Bolsa de Aventuras del CAAD fue una iniciativa del Club de Aventuras AD, que consistía en la venta por correo de aventuras amateurs exclusivas para los socios del CAAD.
Historia
La primera mención a la bolsa y sus aventuras, podemos encontrarla en el ejemplar n.º 4 del CAAD (diciembre 1990) y estaban diseñadas para ZX Spectrum.
Entre estas primeras obras cabe destacar las que tuvieron el honor de ser las cinco primeras aventuras que entraron en el catálogo de la bolsa del CAAD, a las que luego se les unirían las participantes en el Concurso de Aventuras de MicroHobby.
- Historias de Medialand, de Javier San José
- Las cavernas de Fafnir, de Wazertown Works
- Keops, el misterio, de Óscar García Cagigas
- Wiz Lair, de Atlantic Soft
- Rochn, la era de las espadas, de Skuat Soft
Se trataba de ediciones en casete que iban acompañadas de carátulas artesanales realizadas con impresoras domésticas que dieron paso a algunas versiones con impresión profesional y con un precio que rondaba las 400 pesetas[1], a la que habría que sumar la cantidad que el autor quisiera obtener de su obra,
Sistemas disponibles
La gran mayoría de las aventuras eran ZX Spectrum, ya que este era uno de los sistemas más populares en la época y además había contado con la enorme participación del concurso de MicroHobby.
Las primeras siete aventuras de la bolsa fueron creadas con el PAWS por distintos socios del CAAD para este proyecto. Posteriormente, la bolsa de aventuras para ZX Spectrum se amplió con la incorporación de algunas de las aventuras finalistas del Concurso de Aventuras de MicroHobby.
La Bolsa fue anunciada en la revista MicroHobby en su número 196 (abril de 1990).
Con la aparición del emulador de Spectrum para PC, la Bolsa del CAAD ofreció las mismas aventuras en formato emulador. Además, se incorporaron algunas otras aventuras amateur creadas específicamente para PC, así como algunas versiones de Aventuras AD que no habían sido publicadas comercialmente anteriormente.
Con la popularización de Internet y la creación de una sección de programas de dominio público en el CAAD, la Bolsa fue gradualmente quedando en el olvido hasta que finalmente, sus aventuras se incluyeron en la lista de programas de dominio público disponibles para descargas en el CAAD.
- ↑ En 2023, el valor relativo de 400 pesetas de 1990 oscila entre 5 € y 9 €