Diferencia entre revisiones de «Artic Computing»

De WikiCAAD
Demiurgo
Demiurgo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Artic Computing''' fue una empresa de desarrollo de software con sede en Brandesburton, Inglaterra, que existió entre 1980 y 1986. Los primeros juegos de la empresa fueron para el Sinclair ZX81, pero posteriormente también para ZX Spectrum, Commodore 64, BBC Micro, Acorn Electron y Amstrad CPC. La empresa fue fundada por Richard Turner y Chris Thornton. Charles Cecil, que más tarde fundó Revolution Software, se unió a la empresa poco de…»)
 
Línea 1: Línea 1:
'''Artic Computing''' fue una empresa de desarrollo de software con sede en Brandesburton, Inglaterra, que existió entre 1980 y 1986. Los primeros juegos de la empresa fueron para el [[Sinclair ZX81]], pero posteriormente también para [[ZX Spectrum]], [[Commodore 64]], [[BBC Micro]], [[Acorn Electron]] y [[Amstrad CPC]]. La empresa fue fundada por Richard Turner y Chris Thornton. Charles Cecil, que más tarde fundó Revolution Software, se unió a la empresa poco después de su fundación, escribiendo las aventuras B a D. El desarrollador Jon Ritman produjo varios juegos para ZX81 y Spectrum para Artic antes de pasarse a Ocean Software.
'''Artic Computing''' fue una compañía de desarrollo de software con sede en Brandesburton, Inglaterra, que existió entre 1980 y 1986. Los primeros juegos de la empresa fueron para el [[Sinclair ZX81]], pero posteriormente también para [[ZX Spectrum]], [[Commodore 64]], [[BBC Micro]], [[Acorn Electron]] y [[Amstrad CPC]].  


Normalmente empaquetaban y distribuían los juegos ellos mismos. Algunos títulos fueron adquiridos por Sinclair, que los reeditó bajo la marca Sinclair, y por Amstrad, que los reeditó bajo su marca Amsoft.
Fueron una de las compañías en publicar [[aventuras conversacionales]] en el Reino Unido de forma comercial, y a pesar de la sencillez técnica y argumental de sus juegos y su elevada dificultad, tuvieron una gran difusión gracias a los acuerdos de distribución que alcanzaron con Amstrad y Sinclair, lo que ayudó a dar a conocer y consolidar la afición por las aventuras entre el público británico.  


Las aventuras A a D se escribieron para ZX81, pero se versionaron rápidamente a Spectrum en su lanzamiento (así como posteriormente a otros sistemas).  
En España fueron bastante conocidas ''Planet of Death'' y ''Espionage Island'' debido a que se muchos comercios las regalaban como software promocional al comprar un Spectrum o un Amstrad.


== Aventuras de Artic Computing ==
Artic Computing produjo además todo tipo de juegos y utilidades principalmente para distintos sistemas de 16 bits. Entre sus programadores de arcades contó con Jon Ritman, quien después crearía para Ocean, algunas obras maestras del videojuego como ''Match Day, Batman'' o ''Head over Heels.''
 
=== Historia ===
La empresa fue fundada en 1980 por [[Richard Turner]] y [[Chris Thornton]], que fueron los autores de la primera aventura: ''Planeth of Death''. Poco después de su fundación se unió a la empresa [[Charles Cecil]], que escribió las tres siguientes aventuras. Otros autores que se publicaron sus aventuras con el sello de Artic fueron [[Simon Wadsworth]], [[Colin Smith]] (que ya había publicado [[Devil's Island|''Devil's Island'']] con [[Gilsoft]]) y [[Nigel McGee]].
 
Ellos mismos empaquetaban los juegos de forma artesanal y los vendían por correo. Algunos títulos fueron adquiridos por Sinclair, que los reeditó bajo la marca Sinclair, y por Amstrad, que los reeditó bajo la marca Amsoft.
 
Las primeras cuatro aventuras se escribieron para ZX81, pero rápidamente se publicaron versiones para ZX Spectrum y otros sistemas.
 
=== Aventuras ===
Artic Computing lanzó una serie de aventuras identificadas por un código alfabético:
Artic Computing lanzó una serie de aventuras identificadas por un código alfabético:


* [[Adventure A: Planet of Death]]
'''De Richard Turner y Chris Thornton'''
* [[Adventure B: Inca Curse]]
 
* [[Adventure C: Ship of Doom]]
* Adventure A: ''[[Adventure A: Planet of Death|Planet of Death]]''
* [[Adventure D: Espionage Island]]
'''De Charles Cecil'''
* [[Adventure E: Golden Apple]]
* Adventure B: ''[[Adventure B: Inca Curse|Inca Curse]]''
* [[Adventure F: Eye of Bain]]
* Adventure C: [[Adventure C: Ship of Doom|''Ship of Doom'']]
* [[Adventure H: Robin Hood]]
* Adventure D: [[Adventure D: Espionage Island|''Espionage Island'']]
* [[Adventure G: Ground Zero]]
'''De Simon Wadsworth'''
* Adventure E: [[Adventure E: Golden Apple|''Golden Apple'']]
 
* Adventure F: [[Adventure F: Eye of Bain|''Eye of Bain'']]
'''De Colin Smith'''
* Adventure G: ''[[Ground Zero]]''
De [[Nigel McGee]]
* Adventure H: ''[[Robin Hood]]''
 
=== Versiones en español ===
En 2009 [[Mastodon]] realizó un ''remake'' en español para ZX Spectrum de ''Planet of Death'' empleando el [[PAW]]. La versión no es una traducción litera: las descripciones se han ampliado considerablemente y los puzzles fueron modificados para mejorar la jugabilidad, añadiendo añadido situaciones y objetos que ni siquiera estaban en el original.
 
=== Enlaces ===
 
* [[El Mundo de la Aventura: Nacimiento y expansión de la aventura en Gran Bretaña|''Nacimiento y expansión de la aventura en Gran Bretaña'']]. Artículo de [[Andrés Samudio]] en [[El Mundo de la Aventura|''El Mundo de la Aventura'']].
* [https://adventure.if-legends.org/Artic_Computing.html Ficha en ''Adventureland'']
* [https://spectrumcomputing.co.uk/list?label_id=1318 Ficha en ''Spectrum Computing'']
* [https://www.mobygames.com/company/5340/artic-computing-ltd/ Ficha en ''MobyGames'']
* [[wikipedia:Artic_Computing|Artículo en ''Wikipedia'' (en inglés)]]


[[Categoría:Compañías]]
[[Categoría:Compañías]]

Revisión del 02:56 23 mar 2025

Artic Computing fue una compañía de desarrollo de software con sede en Brandesburton, Inglaterra, que existió entre 1980 y 1986. Los primeros juegos de la empresa fueron para el Sinclair ZX81, pero posteriormente también para ZX Spectrum, Commodore 64, BBC Micro, Acorn Electron y Amstrad CPC.

Fueron una de las compañías en publicar aventuras conversacionales en el Reino Unido de forma comercial, y a pesar de la sencillez técnica y argumental de sus juegos y su elevada dificultad, tuvieron una gran difusión gracias a los acuerdos de distribución que alcanzaron con Amstrad y Sinclair, lo que ayudó a dar a conocer y consolidar la afición por las aventuras entre el público británico.

En España fueron bastante conocidas Planet of Death y Espionage Island debido a que se muchos comercios las regalaban como software promocional al comprar un Spectrum o un Amstrad.

Artic Computing produjo además todo tipo de juegos y utilidades principalmente para distintos sistemas de 16 bits. Entre sus programadores de arcades contó con Jon Ritman, quien después crearía para Ocean, algunas obras maestras del videojuego como Match Day, Batman o Head over Heels.

Historia

La empresa fue fundada en 1980 por Richard Turner y Chris Thornton, que fueron los autores de la primera aventura: Planeth of Death. Poco después de su fundación se unió a la empresa Charles Cecil, que escribió las tres siguientes aventuras. Otros autores que se publicaron sus aventuras con el sello de Artic fueron Simon Wadsworth, Colin Smith (que ya había publicado Devil's Island con Gilsoft) y Nigel McGee.

Ellos mismos empaquetaban los juegos de forma artesanal y los vendían por correo. Algunos títulos fueron adquiridos por Sinclair, que los reeditó bajo la marca Sinclair, y por Amstrad, que los reeditó bajo la marca Amsoft.

Las primeras cuatro aventuras se escribieron para ZX81, pero rápidamente se publicaron versiones para ZX Spectrum y otros sistemas.

Aventuras

Artic Computing lanzó una serie de aventuras identificadas por un código alfabético:

De Richard Turner y Chris Thornton

De Charles Cecil

De Simon Wadsworth

De Colin Smith

De Nigel McGee

Versiones en español

En 2009 Mastodon realizó un remake en español para ZX Spectrum de Planet of Death empleando el PAW. La versión no es una traducción litera: las descripciones se han ampliado considerablemente y los puzzles fueron modificados para mejorar la jugabilidad, añadiendo añadido situaciones y objetos que ni siquiera estaban en el original.

Enlaces