Diferencia entre revisiones de «Ficción interactiva»
Línea 5: | Línea 5: | ||
En la comunidad hispana ''ficción interactiva'' comenzó a emplearse durante la década de 1990 para definir un nuevo tipo de aventura en la que, a diferencia de las clásicas de las compañías comerciales o las escritas en la época del [[PAW]], se daba primacía a la intención literaria. | En la comunidad hispana ''ficción interactiva'' comenzó a emplearse durante la década de 1990 para definir un nuevo tipo de aventura en la que, a diferencia de las clásicas de las compañías comerciales o las escritas en la época del [[PAW]], se daba primacía a la intención literaria. | ||
La denominación, sin embargo, ha generado cierta polémica, pues algunos autores la consideran poco precisa, por lo que prefieren ''relato interactivo'' o, simplemente ''aventura conversacional'' o ''aventura de texto''. |
Revisión del 12:56 10 mar 2025
Ficción interactiva es un calco del inglés Interactive Fiction, expresión acuñada en la década de 1980 por los responsables de la compañía Infocom para llamar a sus aventuras de texto.
Los responsables de marketing de Infocom eligieron esta expresión por su similitud con el nombre de la marca y para insistir en la mayor relevancia que los autores de la compañía daban a la historia y el estilo literario de sus juegos, en comparación con otras aventuras como, por ejemplo, las de Scott Adams.
En la comunidad hispana ficción interactiva comenzó a emplearse durante la década de 1990 para definir un nuevo tipo de aventura en la que, a diferencia de las clásicas de las compañías comerciales o las escritas en la época del PAW, se daba primacía a la intención literaria.
La denominación, sin embargo, ha generado cierta polémica, pues algunos autores la consideran poco precisa, por lo que prefieren relato interactivo o, simplemente aventura conversacional o aventura de texto.