Diferencia entre revisiones de «A-Code»

De WikiCAAD
Planseldon
Planseldon (discusión | contribs.) (Página creada con «'''A-Code''' es un un sistema para la creación de aventuras conversacionales creado por Mike Austin en 1979 para Level 9, antes incluso de que la compañía publicase su prime. Este lenguaje permitió a Level 9 lanzar su propia versión de ''Adventure'', que titularon ''Colossal Adventure'', y contaba con más de 200 localidades. La principal ventaja de A-Code era la posibilidad de emplear scripts, en mayor nú…»)
 
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''A-Code''' es un un sistema para la creación de [[Aventura de texto|aventuras conversacionales]] creado por [[Mike Austin]] en 1979 para [[Level 9]], antes incluso de que la compañía publicase su prime. Este lenguaje permitió a Level 9 lanzar su propia versión de ''[[Adventure]]'', que titularon [[Colossal Adventure|''Colossal Adventure'']], y contaba con más de 200 localidades. La principal ventaja de A-Code era la posibilidad de emplear scripts, en mayor número con cada revisión del sistema.
'''A-Code''' es un sistema para la creación de aventuras conversacionales desarrollado por [[Mike Austin]] en 1979 para [[Level 9]], antes incluso de que la compañía publicara su primer juego. Su principal ventaja era la capacidad de emplear ''scripts'', aumentando su cantidad y complejidad con cada nueva versión del sistema.


Los ficheros de datos de A-Code eran incorporados al ejecutable de cada máquina específica, junto al intérprete, que, ocupaban incluso menos espacio que empleando directamente ensamblador. Ello era debido a la gran eficiencia lograda en la compresión de texto, alcanzado hasta el 50% de reducción. Comparativamente, el sistema empleado por [[Infocom]] tan sólo alcanzaba un 67%.
Los archivos de datos de A-Code se integraban en el ejecutable específico de cada máquina junto con el intérprete, lo que permitía que el conjunto ocupara menos espacio que si se hubiera programado directamente en ensamblador. Esto se debía a la gran eficiencia lograda en la compresión de texto, con reducciones de hasta el 50%, mientras que el sistema de Infocom, en comparación, alcanzaba solo un 33% de reducción.


Nick, el hermano de Mike, logró optimizar la portabilidad del código a múltiples plataforma, como [[Nascom]], [[BBC Micro]], [[Sinclair ZX Spectrum|Spectrum]], [[Atari de 8 bits|Atari 8-bit]], [[Commodore 64]] y [[Oric]], permitiendo que la compañía alcanzara una audiencia mucho más amplia.
El hermano de Mike, [[Nick Austin]], optimizó la portabilidad del código a múltiples plataformas, incluyendo [[Nascom]], [[BBC Micro]], [[ZX Spectrum]], [[Atari de 8 bits|Atari 8 de bits]], [[Commodore 64]] y [[Oric]], lo que permitió que Level 9 llegara a una audiencia mucho más amplia.
 
A-Code fue utilizado en los juegos de Level 9 hasta que fue sustituido por [[KAOS]] (acrónimo de ''Knight Orc Adventure System''), un sistema de autoría desarrollado por [[John Jones-Steele]], basado en A-Code que incorporaba diversas mejoras y se utilizó en todas las aventuras de la compañía desde ''[[Knight Orc]]''.


=== Enlaces ===
=== Enlaces ===

Revisión actual - 02:24 14 mar 2025

A-Code es un sistema para la creación de aventuras conversacionales desarrollado por Mike Austin en 1979 para Level 9, antes incluso de que la compañía publicara su primer juego. Su principal ventaja era la capacidad de emplear scripts, aumentando su cantidad y complejidad con cada nueva versión del sistema.

Los archivos de datos de A-Code se integraban en el ejecutable específico de cada máquina junto con el intérprete, lo que permitía que el conjunto ocupara menos espacio que si se hubiera programado directamente en ensamblador. Esto se debía a la gran eficiencia lograda en la compresión de texto, con reducciones de hasta el 50%, mientras que el sistema de Infocom, en comparación, alcanzaba solo un 33% de reducción.

El hermano de Mike, Nick Austin, optimizó la portabilidad del código a múltiples plataformas, incluyendo Nascom, BBC Micro, ZX Spectrum, Atari 8 de bits, Commodore 64 y Oric, lo que permitió que Level 9 llegara a una audiencia mucho más amplia.

A-Code fue utilizado en los juegos de Level 9 hasta que fue sustituido por KAOS (acrónimo de Knight Orc Adventure System), un sistema de autoría desarrollado por John Jones-Steele, basado en A-Code que incorporaba diversas mejoras y se utilizó en todas las aventuras de la compañía desde Knight Orc.

Enlaces