Diferencia entre revisiones de «Joseph Weizenbaum»
![]() Planseldon (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Joseph Weizenbaum''' (1923–2008) fue un destacado científico informático alemán-estadounidense, conocido por desarrollar ELIZA, el primer chatbot de la historia, en 1966. Se considera que su trabajo influyó en el desarrollo de las primeras aventuras conversacionales.») |
|||
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Joseph Weizenbaum''' (1923–2008) fue un destacado científico informático | [[Archivo:Joseph Weizenbaum.jpg|miniaturadeimagen|Joseph Weizenbaum en la década de 1970]] | ||
'''Joseph Weizenbaum''' (1923–2008) fue un destacado científico informático germanoamericano, conocido por desarrollar [[ELIZA]], el primer [[chatbot]] de la historia, en 1966, mientras trabajaba para el [[Instituto Tecnológico de Massachusetts]]. | |||
Este programa simulaba una conversación con un psicoterapeuta mediante reglas simples de procesamiento de lenguaje natural, demostrando cómo una máquina podía dar la impresión de comprender el discurso humano. | |||
Con el tiempo, Weizenbaum se convirtió en un crítico de la excesiva confianza en la tecnología, argumentando que la inteligencia artificial no podía sustituir la comprensión y el juicio humanos. Expuso sus ideas en su libro ''Computer Power and Human Reason'' (1976), donde advertía sobre los peligros de delegar decisiones éticas a las máquinas. | |||
Su trabajo se considera una influencia fundamental en el desarrollo de las primeras [[Aventura de texto|aventuras conversacionales]]. | |||
[[Categoría:Orígenes]] | |||
[[Categoría:Autores]] |
Revisión actual - 12:17 7 mar 2025

Joseph Weizenbaum (1923–2008) fue un destacado científico informático germanoamericano, conocido por desarrollar ELIZA, el primer chatbot de la historia, en 1966, mientras trabajaba para el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Este programa simulaba una conversación con un psicoterapeuta mediante reglas simples de procesamiento de lenguaje natural, demostrando cómo una máquina podía dar la impresión de comprender el discurso humano.
Con el tiempo, Weizenbaum se convirtió en un crítico de la excesiva confianza en la tecnología, argumentando que la inteligencia artificial no podía sustituir la comprensión y el juicio humanos. Expuso sus ideas en su libro Computer Power and Human Reason (1976), donde advertía sobre los peligros de delegar decisiones éticas a las máquinas.
Su trabajo se considera una influencia fundamental en el desarrollo de las primeras aventuras conversacionales.