Diferencia entre revisiones de «Ship of Doom»

De WikiCAAD
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 5: Línea 5:
|imagen=shipofdoom.jpg
|imagen=shipofdoom.jpg
|autor= Charles Cecil
|autor= Charles Cecil
|genero= Ciencia ficción
|genero= Ciencia ficción, Aliens
|sistema_autoria= GAC
|sistema_autoria= GAC
|sistemas_disponibles= Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64
|sistemas_disponibles= Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64
}}
}}
'''''Ship of Doom''''' es una [[aventura conversacional]] de [[ciencia ficción]] escrita por [[Charles Cecil]] en 1982 y publicada por [[Artic Computing]]. Fue la tercera entrega de la serie alfabética de aventuras de la compañía, por lo que también es conocida como '''''Adventure C'''.'' Fue programada  para el [[Sinclair ZX Spectrum|ZX Spectrum]], primero en [[ensamblador]] con ayuda de [[Richard Turner]] y después con el [[GAC]] por el propio Cecil. Posteriormente se versionó a [[Amstrad CPC]] y [[Commodore 64]].  
'''''Ship of Doom''''' (originalmente '''''Adventure C''''') es una [[aventura conversacional]] de [[ciencia ficción]] escrita por [[Charles Cecil]] en 1982 y publicada por [[Artic Computing]]. Fue la tercera entrega de la serie alfabética de aventuras de la compañía, por lo que también es conocida como '''''Adventure C: The Ship of Doom'''.'' Fue programada  para el [[Sinclair ZX Spectrum|ZX Spectrum]], primero en [[ensamblador]] con ayuda de [[Richard Turner]] y después con el [[GAC]] por el propio Cecil. Posteriormente se versionó a [[Amstrad CPC]] y [[Commodore 64]].  


Como otros títulos de Artic se caracteriza por la sencillez de su parser, la brevedad de sus descripciones y la dificultad de sus puzles. Su distribución se vio favorecida por acuerdos con Sinclair y Amstrad, lo que permitió su inclusión como software promocional con la compra de ordenadores en distintas cadenas comerciales, incluida España.
Como otros títulos de Artic se caracteriza por la sencillez de su parser, la brevedad de sus descripciones y la dificultad de sus puzles. Su distribución se vio favorecida por acuerdos con Sinclair y Amstrad, lo que permitió su inclusión como software promocional con la compra de ordenadores en distintas cadenas comerciales, incluida España.
Línea 17: Línea 17:
=== Sinopsis ===
=== Sinopsis ===
Durante una misión de reconocimiento en el espacio, la nave del jugador es capturada por un rayo gravitacional y arrastrada al interior de una gigantesca nave alienígena. Allí descubre, gracias a su fiel androide Fred, que los alienígenas están secuestrando humanos para sustituir sus cerebros por microchips. El objetivo de la aventura es escapar del crucero alienígena, para lo cual será necesario encontrar la sala de control y desactivar el sistema desde el ordenador central. A lo largo de la partida, el jugador se enfrentará a numerosos pasillos, dispositivos misteriosos y acertijos, donde cada decisión —como desconectar un ordenador— puede tener consecuencias imprevisibles.
Durante una misión de reconocimiento en el espacio, la nave del jugador es capturada por un rayo gravitacional y arrastrada al interior de una gigantesca nave alienígena. Allí descubre, gracias a su fiel androide Fred, que los alienígenas están secuestrando humanos para sustituir sus cerebros por microchips. El objetivo de la aventura es escapar del crucero alienígena, para lo cual será necesario encontrar la sala de control y desactivar el sistema desde el ordenador central. A lo largo de la partida, el jugador se enfrentará a numerosos pasillos, dispositivos misteriosos y acertijos, donde cada decisión —como desconectar un ordenador— puede tener consecuencias imprevisibles.
=== Opiniones ===
''"Se trata esta vez de que tu espacio-nave es capturada por otra más grandota tripulada por una raza muy peligrosa. Debes liberarla. Lo que más destacaríamos es que la ambientación era buena y se lograba dar la sensación de claustrofóbica soledad mediante largos y oscuros pasillos. Hay las consabidas puertas automáticas, la computadora de a bordo y los mortíferos rayos luminosos. Como novedad, incluía unos rudimentarios personajes, desde un agresivo Alien pequeñajo que debes destruir si no quieres que se dedique a darte la paliza, hasta una bellísima Androide que se cabreaba si intentabas sobrepasarte."'' [[Andrés Samudio]] en ''[[El Mundo de la Aventura]].''


=== Enlaces ===
=== Enlaces ===
* [[El Mundo de la Aventura: Guiones#Guiones|Artículo de ''Andrés Samudio para El Mundo de la Aventura'']]
* [https://www.mobygames.com/game/26605/adventure-c/ Ficha en ''Moby Games'']
* [https://www.mobygames.com/game/26605/adventure-c/ Ficha en ''Moby Games'']
* [https://www.the-tipshop.co.uk/cgi-bin/info.pl?name=Adventure%20C%3a%20Ship%20of%20Doom Ficha en ''The Tipshop'']
* [https://www.the-tipshop.co.uk/cgi-bin/info.pl?name=Adventure%20C%3a%20Ship%20of%20Doom Ficha en ''The Tipshop'']
Línea 24: Línea 28:
* [https://spectrumcomputing.co.uk/entry/5915/ZX-Spectrum/Adventure_C_Ship_of_Doom Versión Spectrum  en ''Spectrum Computing'']
* [https://spectrumcomputing.co.uk/entry/5915/ZX-Spectrum/Adventure_C_Ship_of_Doom Versión Spectrum  en ''Spectrum Computing'']
* [https://www.cpc-power.com/index.php?page=detail&num=1927 Versión Amstrad CPC en ''CPC Power'']
* [https://www.cpc-power.com/index.php?page=detail&num=1927 Versión Amstrad CPC en ''CPC Power'']
* [https://www.lemon64.com/game/adventure-c-ship-of-doom Versión Commodore en ''C64'']
* [https://www.lemon64.com/game/adventure-c-ship-of-doom Versión Commodore en ''Lemon'']


[[Categoría:Juegos]]
[[Categoría:Juegos]]

Revisión actual - 02:33 6 abr 2025

Ship of Doom
Artic Computing (1982)

Autor/es

Charles Cecil

Compañía

Artic Computing

Año

1982

Sistema

GAC

Plataformas

Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64

Ambientación

Ciencia ficción, Aliens

Contacto


Ship of Doom (originalmente Adventure C) es una aventura conversacional de ciencia ficción escrita por Charles Cecil en 1982 y publicada por Artic Computing. Fue la tercera entrega de la serie alfabética de aventuras de la compañía, por lo que también es conocida como Adventure C: The Ship of Doom. Fue programada para el ZX Spectrum, primero en ensamblador con ayuda de Richard Turner y después con el GAC por el propio Cecil. Posteriormente se versionó a Amstrad CPC y Commodore 64.

Como otros títulos de Artic se caracteriza por la sencillez de su parser, la brevedad de sus descripciones y la dificultad de sus puzles. Su distribución se vio favorecida por acuerdos con Sinclair y Amstrad, lo que permitió su inclusión como software promocional con la compra de ordenadores en distintas cadenas comerciales, incluida España.

La prensa especializada valoró positivamente el juego, destacando su sentido del humor y su ambientación espacial. Uno de los elementos más recordados es Fred, un PSI androide, que es una especie de mascota del protagonista, que acompaña al jugador durante la misión. El máximo de puntuación alcanzable era de 3200 puntos.

Sinopsis

Durante una misión de reconocimiento en el espacio, la nave del jugador es capturada por un rayo gravitacional y arrastrada al interior de una gigantesca nave alienígena. Allí descubre, gracias a su fiel androide Fred, que los alienígenas están secuestrando humanos para sustituir sus cerebros por microchips. El objetivo de la aventura es escapar del crucero alienígena, para lo cual será necesario encontrar la sala de control y desactivar el sistema desde el ordenador central. A lo largo de la partida, el jugador se enfrentará a numerosos pasillos, dispositivos misteriosos y acertijos, donde cada decisión —como desconectar un ordenador— puede tener consecuencias imprevisibles.

Opiniones

"Se trata esta vez de que tu espacio-nave es capturada por otra más grandota tripulada por una raza muy peligrosa. Debes liberarla. Lo que más destacaríamos es que la ambientación era buena y se lograba dar la sensación de claustrofóbica soledad mediante largos y oscuros pasillos. Hay las consabidas puertas automáticas, la computadora de a bordo y los mortíferos rayos luminosos. Como novedad, incluía unos rudimentarios personajes, desde un agresivo Alien pequeñajo que debes destruir si no quieres que se dedique a darte la paliza, hasta una bellísima Androide que se cabreaba si intentabas sobrepasarte." Andrés Samudio en El Mundo de la Aventura.

Enlaces