Diferencia entre revisiones de «Juego de rol»
![]() |
|||
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 2: | Línea 2: | ||
Un '''''juego de rol''''' es un tipo de juego en el que los participantes asumen el papel de personajes ficticios en un mundo narrativo, generalmente dirigido por un director de juego. Los jugadores interpretan a sus personajes, tomando decisiones que afectan el desarrollo de la historia, mientras siguen reglas y sistemas específicos que guían las acciones y consecuencias. | Un '''''juego de rol''''' es un tipo de juego en el que los participantes asumen el papel de personajes ficticios en un mundo narrativo, generalmente dirigido por un director de juego. Los jugadores interpretan a sus personajes, tomando decisiones que afectan el desarrollo de la historia, mientras siguen reglas y sistemas específicos que guían las acciones y consecuencias. | ||
El origen de los juegos de rol se remonta a los años 70 con la publicación de ''[[Dungeons & Dragons]]'', creado por los norteamericanos [[w:Dave_Arneson|Dave Arneson]] y [[w:Gary_Gygax|Gary Gyrax]], juego que sentó las bases del género. | El origen de los juegos de rol se remonta a los años 70 con la publicación de ''[[w:Dungeons_&_Dragons|Dungeons & Dragons]]'', creado por los norteamericanos [[w:Dave_Arneson|Dave Arneson]] y [[w:Gary_Gygax|Gary Gyrax]], juego que sentó las bases del género. | ||
== Los juegos de rol y las aventuras de texto == | == Los juegos de rol y las aventuras de texto == | ||
'''[[El Mundo de la Aventura: En vivo y a lo loco|''Historia de los juegos de aventura'']]''''':'' En septiembre de 1988, en la sección [[El Mundo de la Aventura|''El Mundo de la Aventura'']], [[Andrés Samudio]] publicó un artículo en el que vinculaba el origen de las [[Aventura conversacional|aventuras conversacionales]] a los juegos de rol. En palabras de Samudio: ''"A mitad de los setenta, ya siendo D&D el juego más popular, otra vez los americanos, [[Willie Crowther]] y [[Don Woods]], escribieron la primera aventura para ordenadores. Usaron el lenguaje [[FORTRAN|Fortran]] (curiosamente muy poco adecuado para el constante manejo de cadenas que requieren las aventuras), y ocupaba unas 300 K de memoria (pelín más que el [[Spectrum]]). El ordenador era un DEC (Digital Equipment Corporation) PDP-10. Se llamaba [[Adventure|Adventures]], aunque también se puede encontrar en la bibliografía como Adventure, The Adventure, Colossal Adventure, The Collosal Cave, o simplemente La Aventura Original; todos se refieren al mismo juego. En ella, el último árbitro era el ordenador."'' | '''[[El Mundo de la Aventura: En vivo y a lo loco|''Historia de los juegos de aventura'']]''''':'' En septiembre de 1988, en la sección [[El Mundo de la Aventura|''El Mundo de la Aventura'']], [[Andrés Samudio]] publicó un artículo en el que vinculaba el origen de las [[Aventura conversacional|aventuras conversacionales]] a los juegos de rol. En palabras de Samudio: ''"A mitad de los setenta, ya siendo D&D el juego más popular, otra vez los americanos, [[Willie Crowther]] y [[Don Woods]], escribieron la primera aventura para ordenadores. Usaron el lenguaje [[FORTRAN|Fortran]] (curiosamente muy poco adecuado para el constante manejo de cadenas que requieren las aventuras), y ocupaba unas 300 K de memoria (pelín más que el [[Spectrum]]). El ordenador era un DEC (Digital Equipment Corporation) PDP-10. Se llamaba [[Adventure|Adventures]], aunque también se puede encontrar en la bibliografía como Adventure, The Adventure, Colossal Adventure, The Collosal Cave, o simplemente La Aventura Original; todos se refieren al mismo juego. En ella, el último árbitro era el ordenador."'' | ||
'''Los juegos de rol en los fanzines aventureros''': Desde sus comienzos el '''[[Fanzine del CAAD|''Fanzine del CAAD'']]''' y otros fanzines dedicados a las aventuras conversacionales como ''[[El Aventurero]]'' dedicaron atención y espacio en sus páginas a los juegos de rol, tanto en su versión de papel como a los llamados ''[[Juegos de rol por ordenador]].'' | '''Los juegos de rol en los fanzines aventureros''': Desde sus comienzos el '''[[Fanzine del CAAD|''Fanzine del CAAD'']]''' y otros fanzines dedicados a las aventuras conversacionales como ''[[El Aventurero]]'' dedicaron atención y espacio en sus páginas a los juegos de rol, tanto en su versión de papel como a los llamados ''[[Juego de rol por ordenador|Juegos de rol por ordenador]].'' Durante las primeras épocas del ''fanzine'' la sección de juegos de rol la llevó [[Vicente Calatayud]] (alias ''Kutu''), y después [[Juan Antonio Paz Salgado]] (alias ''Melitón Rodríguez''). | ||
== Enlaces == | == Enlaces == | ||
* | * [[El Mundo de la Aventura: Historia de los juegos de aventura|''Historia de los juegos de aventura'']]: Artículo de Andrés Samudio en ''[[El Mundo de la Aventura]]'' | ||
* [[ | * ''[[El Mundo de la Aventura: Invita un sueño a tu mesa#Juegos de rol|Invita un juego a tu mesa: Juegos de rol]]'': Artículo de Andrés Samudio en ''El Mundo de la Aventura.'' | ||
* ''[https://roldelos90.blogspot.com/2024/05/juegos-de-rol-en-la-revista-caad.html Juegos de rol en la revista del CAAD]:'' Artículo publicado en el ''blog'' ''Rol de los 90.'' | |||
[[Categoría: Glosario]] |
Revisión actual - 11:43 5 abr 2025

Un juego de rol es un tipo de juego en el que los participantes asumen el papel de personajes ficticios en un mundo narrativo, generalmente dirigido por un director de juego. Los jugadores interpretan a sus personajes, tomando decisiones que afectan el desarrollo de la historia, mientras siguen reglas y sistemas específicos que guían las acciones y consecuencias.
El origen de los juegos de rol se remonta a los años 70 con la publicación de Dungeons & Dragons, creado por los norteamericanos Dave Arneson y Gary Gyrax, juego que sentó las bases del género.
Los juegos de rol y las aventuras de texto
Historia de los juegos de aventura: En septiembre de 1988, en la sección El Mundo de la Aventura, Andrés Samudio publicó un artículo en el que vinculaba el origen de las aventuras conversacionales a los juegos de rol. En palabras de Samudio: "A mitad de los setenta, ya siendo D&D el juego más popular, otra vez los americanos, Willie Crowther y Don Woods, escribieron la primera aventura para ordenadores. Usaron el lenguaje Fortran (curiosamente muy poco adecuado para el constante manejo de cadenas que requieren las aventuras), y ocupaba unas 300 K de memoria (pelín más que el Spectrum). El ordenador era un DEC (Digital Equipment Corporation) PDP-10. Se llamaba Adventures, aunque también se puede encontrar en la bibliografía como Adventure, The Adventure, Colossal Adventure, The Collosal Cave, o simplemente La Aventura Original; todos se refieren al mismo juego. En ella, el último árbitro era el ordenador."
Los juegos de rol en los fanzines aventureros: Desde sus comienzos el Fanzine del CAAD y otros fanzines dedicados a las aventuras conversacionales como El Aventurero dedicaron atención y espacio en sus páginas a los juegos de rol, tanto en su versión de papel como a los llamados Juegos de rol por ordenador. Durante las primeras épocas del fanzine la sección de juegos de rol la llevó Vicente Calatayud (alias Kutu), y después Juan Antonio Paz Salgado (alias Melitón Rodríguez).
Enlaces
- Historia de los juegos de aventura: Artículo de Andrés Samudio en El Mundo de la Aventura
- Invita un juego a tu mesa: Juegos de rol: Artículo de Andrés Samudio en El Mundo de la Aventura.
- Juegos de rol en la revista del CAAD: Artículo publicado en el blog Rol de los 90.