Diferencia entre revisiones de «Wonderland»
![]() Planseldon (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Ficha de videojuego |name=Wonderland |empresa=Magnetic Scrolls |year=1990 |imagen=Wonderland.jpg |autor=David Bishop |genero=Literatura, Fantasía |sistema_autoria=Magnetic Windows |sistemas_disponibles= Atari ST, Commodore Amiga, PC DOS }} '''''Wonderland''''' es una aventura conversacional desarrollada por Magnetic Scrolls y publicada en 1990, siendo la primera tras su ruptura con ''British Telecom.'' En esta ocasión la distribución corrió a cargo de ''…») |
|||
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 5: | Línea 5: | ||
|imagen=Wonderland.jpg | |imagen=Wonderland.jpg | ||
|autor=David Bishop | |autor=David Bishop | ||
|genero= | |genero=Humor, Fantasía | ||
|sistema_autoria=Magnetic Windows | |sistema_autoria=Magnetic Windows | ||
|sistemas_disponibles= Atari ST, Commodore Amiga, PC DOS | |sistemas_disponibles= Atari ST, Commodore Amiga, PC DOS | ||
Línea 11: | Línea 11: | ||
'''''Wonderland''''' es una [[aventura conversacional]] desarrollada por [[Magnetic Scrolls]] y publicada en 1990, siendo la primera tras su ruptura con ''British Telecom.'' En esta ocasión la distribución corrió a cargo de ''Virgin.'' | '''''Wonderland''''' es una [[aventura conversacional]] desarrollada por [[Magnetic Scrolls]] y publicada en 1990, siendo la primera tras su ruptura con ''British Telecom.'' En esta ocasión la distribución corrió a cargo de ''Virgin.'' | ||
Representó un intento de renovación del género basado en el sistema [[Magnetic Windows]], que incorporaba una interfaz gráfica avanzada en que combinaba texto con gráficos animados e iconos. Está inspirado en la célebre obra de [[Lewis | Representó un intento de renovación del género basado en el sistema [[Magnetic Windows]], que incorporaba una interfaz gráfica avanzada en que combinaba texto con gráficos animados e iconos. Está inspirado en la célebre obra de [[Lewis Carroll]]. El guion estuvo a cargo de [[David Bishop]] y contó con la colaboración de [[Paul Findley]] y los gráficos corrieron fundamentalmente a cargo de [[Chris Kent]]. El juego se distribuyó exclusivamente para máquinas de 16 bits. Posteriormente, se lanzó una versión en CD-ROM para [[Windows]], que incluía herramientas de instalación y demos de otros títulos. Fue la última aventura conversacional publicada por la compañía, cuyos miembros, según [[Anita Sinclair]], empezaban a acusar cierto agotamiento creativo. | ||
=== Sinopsis === | === Sinopsis === | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
* [https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1143 Versión Amiga en ''Lemon''] | * [https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1143 Versión Amiga en ''Lemon''] | ||
* [https://www.atarilegend.com/games/wonderland Versión Atari ST en ''Atari Legends''] | * [https://www.atarilegend.com/games/wonderland Versión Atari ST en ''Atari Legends''] | ||
* [ | * [https://www.myabandonware.com/game/wonderland-125 Versión PC DOS en ''My Abandonaware''] | ||
[[Categoría:Juegos]] | [[Categoría:Juegos]] |
Revisión actual - 20:37 15 mar 2025
Autor/es: | David Bishop |
Compañía: | Magnetic Scrolls |
Año: | 1990 |
Sistema: | Magnetic Windows |
Plataformas: |
|
Ambientación: |
|
✏ Editar juego |
Wonderland es una aventura conversacional desarrollada por Magnetic Scrolls y publicada en 1990, siendo la primera tras su ruptura con British Telecom. En esta ocasión la distribución corrió a cargo de Virgin.
Representó un intento de renovación del género basado en el sistema Magnetic Windows, que incorporaba una interfaz gráfica avanzada en que combinaba texto con gráficos animados e iconos. Está inspirado en la célebre obra de Lewis Carroll. El guion estuvo a cargo de David Bishop y contó con la colaboración de Paul Findley y los gráficos corrieron fundamentalmente a cargo de Chris Kent. El juego se distribuyó exclusivamente para máquinas de 16 bits. Posteriormente, se lanzó una versión en CD-ROM para Windows, que incluía herramientas de instalación y demos de otros títulos. Fue la última aventura conversacional publicada por la compañía, cuyos miembros, según Anita Sinclair, empezaban a acusar cierto agotamiento creativo.
Sinopsis
El jugador asume el papel de Alicia, quien, tras caer por la madriguera del conejo, debe explorar un mundo fantástico lleno de criaturas excéntricas y desafíos surrealistas. A través de acertijos ingeniosos, el juego recrea la atmósfera onírica de la novela original con el característico humor de Magnetic Scrolls.