Diferencia entre revisiones de «Chatbot»

De WikiCAAD
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Un '''chatbot''' o '''bot conversacional''' es un programa de inteligencia artificial (IA) diseñado para simular conversaciones humanas. Utiliza procesamiento de lenguaje natural para entender y responder a entradas proporcionando respuestas coherentes basadas en su programación o aprendizaje. Algunos de los chatbots más conocidos son ChatGPT, Gemini y Copilot.
Un '''chatbot''' o '''bot conversacional''' es un programa diseñado para simular conversaciones humanas. Utiliza procesamiento de lenguaje natural para entender y responder a entradas proporcionando respuestas coherentes basadas en su programación o aprendizaje.  
[[Archivo:ELIZA conversation.png|miniaturadeimagen|El chatbot ELIZA]]
El origen de los chatbots se remonta a la década de los 60, cuando se desarrolló [[ELIZA]], uno de los primeros programas diseñados para simular una conversación humana. Creado por [[Joseph Weizenbaum]] en 1966, ELIZA utilizaba un enfoque básico de procesamiento de lenguaje natural para imitar a un psicoterapeuta de la escuela de Carl Rogers. Este programa analizaba las entradas del usuario y generaba respuestas que parecían humanas, aunque solo seguía patrones predefinidos. A pesar de su simplicidad, ELIZA marcó un hito en la historia de los chatbots, demostrando el potencial de los programas para interactuar con las personas de manera conversacional.


== Uso de un chatbot como intérprete para ejecutar aventuras conversacionales ==
Se considera que ELIZA fue uno de los precedentes de las primeras aventuras conversacionales.
A diferencia de los intérpretes tradicionales como la [[Máquina-Z]], un chatbot puede cumplir esta función sin necesidad de proporcionarle una aventura programada previamente. Basta con proporcionar a la IA las siguientes herramientas:
 
Durante la década de 2010, los chatbots experimentaron una notable evolución impulsada por los avances en inteligencia artificial (IA). Estos sistemas, basados en modelos de lenguaje natural, se entrenan utilizando ingentes cantidades de datos textuales, lo que les permite aprender patrones complejos del lenguaje humano y generar respuestas coherentes, adaptándose al contexto de cada conversación.
 
=== Uso de chatbots como intérpretes de aventuras de texto ===
Un chatbot de IA basado en modelos de lenguaje natural puede ser utilizado como intérprete de [[Aventura conversacional|aventuras conversacionales]].
 
A diferencia de los intérpretes tradicionales como la [[Máquina-Z]], este tipo de chatbots pueden cumplir esta función sin necesidad de un programa escrito previamente mediante un [[parser]] o sistema de desarrollo; basta con proporcionar a la IA las siguientes informaciones:


# '''Instrucciones claras sobre el funcionamiento''':  Definir las reglas del juego, como los comandos posibles (por ejemplo, verbos como "mirar", "usar", "hablar con") y la forma en que las acciones afectan el mundo de la aventura.
# '''Instrucciones claras sobre el funcionamiento''':  Definir las reglas del juego, como los comandos posibles (por ejemplo, verbos como "mirar", "usar", "hablar con") y la forma en que las acciones afectan el mundo de la aventura.
Línea 9: Línea 17:
#* Objetos: "La lámpara está apagada. En la mesa hay una llave."
#* Objetos: "La lámpara está apagada. En la mesa hay una llave."
#* Interacciones: "Usar la lámpara" => "La lámpara ilumina la habitación."
#* Interacciones: "Usar la lámpara" => "La lámpara ilumina la habitación."
Un ejemplo de aventura conversacional lista para jugar empleando un chatbot de IA como intérprete es ''[[El halcón maltés]]'' escrita en 2025 por ''[[planseldon]]''.
Hay que tener en cuenta que, aunque el chatbot reciba instrucciones de ceñirse lo más posible al guion propuesto y solo apartarse del mismo para facilitar la jugabilidad o dar mayor amplitud a las descripciones, la inteligencia artificial puede llegar a alterar notablemente el desarrollo del argumento, por lo que, en realidad, nos encontramos ante aventuras en las que el guion es solo un punto de partida.
 
Algunos de los chatbots de IA basados en modelos de lenguaje natural capaces de servir como intérpretes de aventuras so''n ChatGPT,'' ''Gemini y Copilot.''
 
Un ejemplo de aventura lista para jugar empleando un chatbot como intérprete es ''[[El halcón maltés]]'' escrita en 2025 por ''[[planseldon]]''.
 
[[Categoría:Intérpretes de aventuras]]

Revisión actual - 23:19 13 ene 2025

Un chatbot o bot conversacional es un programa diseñado para simular conversaciones humanas. Utiliza procesamiento de lenguaje natural para entender y responder a entradas proporcionando respuestas coherentes basadas en su programación o aprendizaje.

El chatbot ELIZA

El origen de los chatbots se remonta a la década de los 60, cuando se desarrolló ELIZA, uno de los primeros programas diseñados para simular una conversación humana. Creado por Joseph Weizenbaum en 1966, ELIZA utilizaba un enfoque básico de procesamiento de lenguaje natural para imitar a un psicoterapeuta de la escuela de Carl Rogers. Este programa analizaba las entradas del usuario y generaba respuestas que parecían humanas, aunque solo seguía patrones predefinidos. A pesar de su simplicidad, ELIZA marcó un hito en la historia de los chatbots, demostrando el potencial de los programas para interactuar con las personas de manera conversacional.

Se considera que ELIZA fue uno de los precedentes de las primeras aventuras conversacionales.

Durante la década de 2010, los chatbots experimentaron una notable evolución impulsada por los avances en inteligencia artificial (IA). Estos sistemas, basados en modelos de lenguaje natural, se entrenan utilizando ingentes cantidades de datos textuales, lo que les permite aprender patrones complejos del lenguaje humano y generar respuestas coherentes, adaptándose al contexto de cada conversación.

Uso de chatbots como intérpretes de aventuras de texto

Un chatbot de IA basado en modelos de lenguaje natural puede ser utilizado como intérprete de aventuras conversacionales.

A diferencia de los intérpretes tradicionales como la Máquina-Z, este tipo de chatbots pueden cumplir esta función sin necesidad de un programa escrito previamente mediante un parser o sistema de desarrollo; basta con proporcionar a la IA las siguientes informaciones:

  1. Instrucciones claras sobre el funcionamiento: Definir las reglas del juego, como los comandos posibles (por ejemplo, verbos como "mirar", "usar", "hablar con") y la forma en que las acciones afectan el mundo de la aventura.
  2. Guion o base narrativa: Este guion detalla el escenario, los personajes, los objetos y las interacciones posibles. Por ejemplo:
    • Escenario: "Estás en una habitación oscura con una mesa y una lámpara."
    • Objetos: "La lámpara está apagada. En la mesa hay una llave."
    • Interacciones: "Usar la lámpara" => "La lámpara ilumina la habitación."

Hay que tener en cuenta que, aunque el chatbot reciba instrucciones de ceñirse lo más posible al guion propuesto y solo apartarse del mismo para facilitar la jugabilidad o dar mayor amplitud a las descripciones, la inteligencia artificial puede llegar a alterar notablemente el desarrollo del argumento, por lo que, en realidad, nos encontramos ante aventuras en las que el guion es solo un punto de partida.

Algunos de los chatbots de IA basados en modelos de lenguaje natural capaces de servir como intérpretes de aventuras son ChatGPT, Gemini y Copilot.

Un ejemplo de aventura lista para jugar empleando un chatbot como intérprete es El halcón maltés escrita en 2025 por planseldon.