Diferencia entre revisiones de «Utopía»

De WikiCAAD
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Utopia.jpg|miniaturadeimagen|Ejemplares de la colección de planseldon]]
[[Archivo:Utopia.jpg|miniaturadeimagen|Ejemplares de la colección de planseldon]]
'''Utopía''' fue una revista española [[El Aventurero 7#El estado de la aventura: Fusión de clubes|impulsada]] por el director del [[CAAD]], [[Juanjo Muñoz]] cuyo objetivo era acercar el mundo de la [[aventura de texto]] a los aficionados de otros géneros de juegos y literaturas afines mediante una publicación distribuida en tiendas especializadas de toda España.
'''Utopía''' fue una revista española [[El Aventurero 07#El estado de la aventura: Fusión de clubes|impulsada]] por el director del [[CAAD]], [[Juanjo Muñoz]] cuyo objetivo era acercar el mundo de la [[aventura de texto]] a los aficionados de otros géneros de juegos y literaturas afines mediante una publicación distribuida en tiendas especializadas de toda España.


La publicación destacó por su portada a todo color, su cuidada maquetación y una temática que abarcaba juegos de rol, estrategia, juegos por correo, cómic, cine, literatura fantástica y ciencia ficción y aventuras gráficas y conversacionales.  
La publicación destacó por su portada a todo color, su cuidada maquetación y una temática que abarcaba juegos de rol, estrategia, juegos por correo, cómic, cine, literatura fantástica y ciencia ficción y aventuras gráficas y conversacionales.  

Revisión actual - 00:40 6 ene 2025

Ejemplares de la colección de planseldon

Utopía fue una revista española impulsada por el director del CAAD, Juanjo Muñoz cuyo objetivo era acercar el mundo de la aventura de texto a los aficionados de otros géneros de juegos y literaturas afines mediante una publicación distribuida en tiendas especializadas de toda España.

La publicación destacó por su portada a todo color, su cuidada maquetación y una temática que abarcaba juegos de rol, estrategia, juegos por correo, cómic, cine, literatura fantástica y ciencia ficción y aventuras gráficas y conversacionales.

Además de los miembros del CAAD colaboraron en ella redactores procedentes de los fanzines A través del espejo y El Aventurero.

El número 0, con una tirada de 700 ejemplares, se agotó completamente, según se informó en el editorial del número 1.

El número 1, lanzado con una tirada de 750 ejemplares, continuó con la misma línea de distribución en tiendas especializadas ubicadas en varias ciudades españolas.

El precio de cada ejemplar fue de 350 pesetas

Entre la publicación del número 0 y el número 1 transcurrió más de un año. A pesar de anunciarse un número 2, este nunca llegó a publicarse.

Enlaces