Jabato
De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.
Contenido |
Ficha técnica
- Título: Jabato
- Autores: Andrés Samudio (guión), Carlos Marqués, Juan Antonio Darder y Paco Zarco (infografía), Manuel González Martínez (programación)
- Compañía: Aventuras AD
- Sistema de creación: DAAD
- Plataforma: Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64, MSX, Commodore Amiga, Atari ST, PC (DOS)
- Licencia: Abandonware
- Género: Adaptaciones literarias / Histórica
- Fecha de creación: 1989
Sinopsis
En la época de esplendor del Imperio Romano, sus legiones se extienden y dominan el mundo conocido. En Hispania, Jabato ha llegado a ser una figura legendaria, prototipo del héroe implacable en su lucha contra el mal, pero de un gran corazón.
La aventura comienza en una cárcel romana, lugar del que nuestro valeroso protagonista debe tratar de escapar para ir en busca de su amada Claudia, cautiva en tierras lejanas. Tras salir de prisión tendrá que buscar a sus inseparables amigos, Fideo y Taurus, para posteriormente atravesar la Galia y llegar al Levante hispano. Tras intervenir en una batalla histórica (el sitio cartaginés de Sagunto), conseguirá como recompensa un crucero hacia Oriente Medio, lugar en el que se desarrolla la segunda parte.
En ella deberá sortear todo tipo de trampas y peligros mientras intenta alcanzar el antiguo Egipto, ya que Claudia se encuentra prisionera de una peligrosa secta egipcia que quieren sacrificarla para mayor gloria de sus divinidades.
Características técnicas
Aventura en dos partes compuesta por un total de seis episodios y con ilustraciones.
La aventura se basa en los tebeos de El Jabato de Victor Mora, autor también de El Capitán Trueno.
En las versiones de 16 bits cuando un PSI está presente aparece un dibujo de su retrato junto a la ilustración principal. Hay dos PSIs principales (Taurus y Fideo) que acompañan a Jabato en sus aventuras. Además hay otros 17 PSIs a lo largo de la aventura.
Los gráficos de 16 bits fueron realizados en Atari ST y de ahí portados a Commodore Amiga y PC. Los gráficos de las versiones de 8 bits fueron realizados con el editor gráfico del DAAD. En PC se publicó en versión CGA (cuatro colores). Una versión EGA (16 colores) no llegó a ser distribuida, aunque sí que existió y fue editada en el mundillo amateur por la Bolsa del CAAD
La aventura contó con una excelente acogida por parte de las revistas especializadas.
Enlaces externos
- Descarga la versión Spectrum desde CAAD
- Descarga la versión Amstrad CPC desde CAAD
- Descarga la versión Commodore 64 desde CAAD
- Descarga la versión MSX desde CAAD
- Descarga la versión PC (DOS/Win) desde CAAD
- Descarga la versión Commodore Amiga desde Computer Emuzone
- Descarga la versión Atari ST desde Computer Emuzone
- Preview en MicroHobby nº191
- Comentario en MicroHobby nº194
- Comentario en Macedonia Magazine
- Ficha en World of Spectrum
- Ficha en Computer Emuzone
- Ficha en Amstrad.es
- Solución en Amstrad.es
- Clave en MicroHobby nº199
- Solución en Computer Emuzone