DAAD
De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.
El DAAD (acrónimo de Diseñador de Aventuras AD), fue el sistema de autoría empleado por Aventuras AD para crear sus aventuras conversacionales. El sistema estaba basado en SWAN (System Without a Name), que a su vez era una evolución del PAWS que se vendía comercialmente por Gilsoft.
Contenido |
Ficha técnica
- Titulo: Diseñador de Aventuras AD (DAAD).
- Autor: Tim Gilberts.
- Fecha de creación: 1988.
- Editor: Aventuras AD.
- Plataformas: Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64, MSX, Commodore Amiga, Amstrad PCW, Atari ST, MS-DOS.
- Última versión: 2.8.
- Precio: Vendido en exclusiva a Aventuras AD por más de 2.500.000 pesetas. Posteriormente la propia AD lo puso a la venta por 1.000.000 de pesetas sin llegar a encontrar comprador.
Tim Gilberts y el desarrollo del DAAD
El mismo Tim Gilberts, autor del PAWS, se encargó de su desarrollo, tras una visita de Andrés Samudio, director de Aventuras AD a Gales, donde se encontraba la sede de Gilsoft. El DAAD permitía la conversión de las aventuras a los distintos modelos de ordenador existentes en el mercado. Fue así como Gilberts fue contratado por Aventuras AD durante el siguiente año para desarrollar la herramienta de programación y enseñar al equipo de AD a manejarla. El precio del DAAD fue de más de dos millones y medio de pesetas, según el propio Samudio, y gracias a él el equipo de AD esperaba publicar una media de diez aventuras por año.
Características Técnicas
El DAAD permitía versionar fácilmente el juego en distintos sistemas. Gracias a ello, Aventuras AD fue una de las compañías que más versiones diferentes publicó de sus juegos, especialmente en sistemas menos difundidos en España como el Atari ST, el Commodore Amiga, el Commodore 64 o el MSX.
En general los juegos eran programados en MS-DOS, los gráficos desarrollados en Atari ST para las versiones de 16 bits (por lo que perdían calidad al ser trasladados a PC, debido a la menor paleta cromática de este, aunque la versión Amiga resultase idéntica a la de Atari ST), y en Spectrum para las versiones de 8 bits, que posteriormente eran retocadas aprovechando las características de cada ordenador.
Otra característica destacable respecto a sus predecesores era el sistema de tratamiento de objetos, donde el programador elegía un objeto y le definía todas sus características (es sólido o líquido, duro o blando, venenoso o no, etc.) Automáticamente, el programa lo trataba como tal. Esto permitía definir una sola vez el objeto que se comporta exactamente como ha sido diseñado, permitiendo toda clase de manipulaciones, siempre que se hubiera sido diseñado para ellas.
En cuanto a los personajes, también permitía que se les definiesen sus atributos y luego los manejaba de forma acorde con esa definición.
El DAAD y el Concurso de aventuras de MicroHobby
Artículo principal: Concurso de aventuras de MicroHobby
En verano de 1989 Aventuras AD y la revista española MicroHobby convocaron un concurso de programación de aventuras a nivel nacional que llegó a recibir más de 100 participaciones.
En principio el premio para el ganador único consistía en 200.000 pesetas en metálico, la publicación de la aventura ganadora por Aventuras AD y varios viajes a Inglaterra, Madrid y Valencia para conocer los lugares míticos de la creación de aventuras.
Sin embargo el concurso se enfrentó a diversos problemas (no se esperaba una participación tan alta, crisis de Aventuras AD, y de los ordenadores de 8 bits, etc.), por lo que finalmente se decidió no conceder el premio incial a un ganador único, sino ofrecer a siete semifinalistas un premio compartido (con la aceptación de todos los finalistas) consistente en poner a su disposición el DAAD, además de una estancia de una semana en Valencia para cada ganador a fin de enseñarles el funcionamiento del programa. Finalmente Aventuras AD se ofrecía también a poner en manos de las principales casas comerciales los nuevos trabajos realizados por los ganadores del concurso para facilitarles a lograr su comercialización. Todos los finalistas aceptaron el acuerdo y recibieron su copia del DAAD, aunque ninguno de los ganadores del concurso llegó a viajar a Valencia ni a programar ninguna aventura con el DAAD.
Problemas derivados del precio del DAAD
Los planes iniciales de la compañía de publicar hasta diez aventuras por año quedaron muy lejos de la realidad. En sus cinco años de existencia Aventuras AD sólo llegó a producir seis aventuras más una de promoción. El desorbitado precio del DAAD (más de dos millones y medio de pesetas, según cuenta el propio Andrés Samudio) supuso un lastre constante para la compañía, en algunas aventuras los pagos se retrasaron, algún programador incluso abandonó la compañía por esto, y la última aventura incluso no llegó a ser pagada por Dinamic.
Finalmente, tras especularse con la posibilidad de revender el DAAD a un millón de pesetas sin conseguirse, Aventuras AD abandonó en 1993 definitivamente la producción de aventuras.
Producción
Los juegos realizados con este parser fueron los siguientes:
- 1989 La Aventura Original
- 1989 Jabato
- 1990 Cozumel
- 1990 La Aventura Espacial
- 1991 Los Templos Sagrados
- 1992 Chichen Itzá
Recuperación del sistema
Tras el cierre de Aventuras AD, pasaron cerca de 20 años sin saberse nada del programa, ya que las únicas copias supervivientes eran, en principio, las de los ganadores del concurso, y las que se pudieron encontrar de ellas estaban en discos irremediablemente deteriorados. Inesperadamente, entre el material cedido por Andrés Samudio a la Asociación de Usuarios de Informática Clásica (AUIC) para exponer en el evento Madrid Games Week 2013, aparecieron unos discos, guardados en su trastero durante años, con la mayor parte del sistema conservado y en estado funcional, a partir de los cuales el DAAD pudo ser recuperado en su práctica totalidad y ponerse a disposición del público interesado en su uso o estudio tras obtener el expreso permiso del autor durante la feria Valencia Va de Retro 2014.
Producción no comercial
Tras su recuperación, el DAAD ha sido usado para la publicación no comercial de las siguientes aventuras en castellano:
- 2014 En busca del parser perdido por Rockersuke Moroboshi
- 2015 El Misterio de la Isla de Tökland por ESP Soft
- 2015 El cetro del sol por Toni Pera
- 2016 Cero Absoluto por ESP Soft
- 2016 Elf por DefectoDigital
- 2018 Pandemia XXI por LWS Soft
- 2018 El día que lo entiendas se acaba el mundo por Rockersuke Moroboshi
- 2019 Proyecto Vampiro, versión DAAD por Rockersuke Moroboshi
- 2019 Karhum por Toni Pera
- 2019 ZHL por Alien Soft
- 2019 La casa al otro lado de la tormenta por Depresiv
- 2019 Venganza por Physycal Dreams
- 2019 Zakil Woods, remake por NataliaPC
- 2019 La leyenda de standart por Physycal Dreams
- 2020 Tantalos por Oniric Factor
- 2020 Las aventuras de Rudolphine Rur port a DAAD por Dwalin
- 2020 Torreoscura de Bieno Martí, versión Spectrum por Rockersuke Moroboshi
- 2021 El chico de los recados port a DAAD por Dwalin
- 2022 La sorpresa por por Javier Quílez (Invértigo) y Efraim Sánchez-Gil
Además, tras la publicación de los interpretes en inglés, se han creado varias aventuras en este idioma y se ha usado la herramienta para portar a otras plataformas antiguas aventuras de Spectrum hechas con PAWS. Podemos consultar un listado en CASA: Solution Archive Games-DAAD
Véase también
Enlaces externos
- DAAD en la zona de descargas del CAAD
- Noticia sobre el precio del DAAD en El Mundo de la Aventura.
- The PAW Reservoir by Nacho A. Llorente.
- Las aventuras en España no han hecho más que empezar: Entrevista a Tim Gilberts programador del PAWS y el DAAD.
- Manual impreso en Lulu
- Talleres de Carlos Pérezgrín: (1) Localizaciones y Conexiones - (2) Objetos y Estructura SCE - (3) PSI - Personajes Seudo Inteligentes