Puzzle
De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.
Un Puzzle es todo aquello que impide al jugador el logro de un objetivo. Un elemento de un buen juego de AC es que los puzzles se perciban y se experimenten como fácil o naturalmente integrados al argumento la aventura. Si el jugador experimenta demasiadas dificultades con el puzzle o con la prosa, la jugabilidad del juego decae.
Contenido |
Resolución
Los puzzles se resuelven frecuentemente manipulando un objeto o más, ya sea del inventario o del decorado de la localidad, o interactuando con un PSI o bien (los puzzles más complejos) todas las anteriores.
Complejidad y "Justicia" (Fair Play)
Un puzzle puede resolverse por experimentación exhaustiva o aleatoria, pero un buen puzzle debe ser resuelto sólo con el conocimiento argumental y los objetos que el jugador razonablemente pueda tener o acceder al momento de enfrentar el puzzle (en ese "punto" de la historia).
Lo contrario se considera un puzzle "injusto": el jugador no puede ni debe necesitar leer el código fuente o conversar con el autor para resolver un puzzle.
Recompensa
Un puzzle se considera resuelto cuando el jugador recibe alguna recompensa: un nuevo objeto (decorado o no), información, ir a una localidad o la remoción de un obstáculo que le impide avanzar a una localidad, una nueva habilidad... cualquier cosa que ayude o de hecho permita al jugador avanzar a la consecución de un objetivo del juego.
Artículos teóricos
- Artículo de Jarel publicado en SPAC
- Guión vs Puzzles por Akbarr en SPAC #21
- Problemas aventureros. Teoría del Puzzle por Fran Morell en la web Z for Zero.
- El efecto McGyver. Artículo sobre los objetos y los puzzles. Por Fran Morell en Spanish Quest nº3
- Más sobre el Mago del Clip. Artículo sobre objetos y puzzles. Réplica al artículo de Fran Morell. Por Daniel Cárdenas en Spanish Quest nº4
- Los problemas aventureros. Artículo sobre puzzles. Por Xalons. En Spanish Quest - Segunda época. Publicado originariamente en Zona Zero nº55.
- Introducción a la aventura: Cómo empezar, aventuras inglesas; Por Javier San José. En Spanish Quest nº3 (artículo reeditado del CAAD número 14, 15, 16 y 17).