Mega-Corp
De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.
Contenido |
Ficha técnica
- Título: Megacorp
- Autor: Nicolás Lecuona (programación), Luis Franco (gráficos), Javier Cubedo (pantalla de carga)
- Compañía: Dinamic
- Sistema de creación: GAC (BASIC en la versión PC)
- Plataforma: Spectrum / Amstrad CPC / Commodore 64 / MS-DOS / Glulx (Remake)
- Licencia: Abandonware
- Género: Ciencia ficción
- Fecha de creación: Enero de 1988
- Última versión: 1.0
- Fecha última versión: 1988
Sinopsis
En el siglo XXII el Universo se halla dominado por dos grandes fuerzas nacidas tras decenios de grandes guerras: el Imperio y la federación Hark. Gobiernos expansionistas ambos, sus roces de fronteras son casi constantes.
En el seno del Imperio el Mayor poder, tras el mismo Emperador, son las MegaCorporaciones, asociaciones financieras que controlan todos y cada uno de los aspectos de las vidas de los ciudadanos. Con poder de vida o muerte, estas Mega-Corp, como son familiarmente llamadas extienden sus tentáculos por el Cosmos en busca de riquezas que extraer o, llegando el caso, arrebatar.
El sistema federativo consiste en la "adopción" bajo su tutela de sistemas planetarios tecnológicamente pobres por lo general, aunque ricos en materiales o mano de obra que son empleados invariablemente en la mejora de los recursos de los originarios planetas Hark.
Fiel reflejo de los errores de todos los sistemas financiero-políticos de la historia, Imperio y federación se yerguen como poseedores del Universo.
Como ejecutivo de una MEGA-CORP, debes guiar a tu agente operativo hasta hacerte on el control de la situación en el planeta GEA-3.
Deberás ayudando a los grupos rebeldes, derribar al gobierno, actualmente en manos de "la federación".
Tu nave aterrizará en la extensión boscosa que rodea la base rebelde.
Cruza el lago, pasa el control policial y encuentra a tu enlace que se identificará por su condición de mercader en pieles, a partir de aquí sigue sus instrucciones.
La misión es arriesgada pero la recompensa es grande, si consigue que GEA-3 pase a poder imperial, la recompensa te hará inmensamente rico. (Extraído de las instrucciones de Mega-Corp).
Detalles técnicos, distribución y curiosidades
Aventura con ilustraciones. Cuenta con dos partes y está programada con el parser GAC.
La aventura no fue creada por Dinamic, ya que los autores actuaron como free-lance y presentaron a la compañía el producto terminado (incluso con pantalla de carga, aunque Dinamic la cambió por la de Javier Cubedo), firmando un contrato de cesión de derechos con una contrapartida económica basada exclusivamente en "royalties".
El GAC utilizado en la aventura no era de Dinamic; los programadores llevaron un prototipo de aventura ya creado en un GAC arreglado para que prácticamente todos los mensajes del parser aparecieran en castellano. Los demás juegos de Dinamic realizados con GAC utilizan el parser estándar con sus mensajes en inglés (por ejemplo, el mensaje de guardar y cargar partida).
Al igual que en las anteriores aventuras de Dinamic, los PSI, son personajes estáticos con los que no se puede dialogar y con quienes sólo podremos hacer determinadas acciones muy básicas.
Contó con una buena campaña de promoción en las revistas de la época, aunque algo menor que otras aventuras anteriores de Dinamic.
Fue puesta a la venta al precio de 875 pesetas.
Apareció en la compilación 2X1 (junto con Don Quijote y en el Pack 5º Aniversario Dinamic junto a otros doce juegos, entre los cuales se encontraba otra aventura: Carvalho. Los pájaros de Bangkok.
La versión MS-DOS fue programada por Victoriano Gómez en BASIC y los gráficos son de Raúl Ortega Palacios.
Se comenzaron a programar las versiones para Amiga y Atari ST que, sin embargo, quedaron sin completar.
Gea-3 está en un sistema estelar cuádruple inmerso en la nebulosa M42, en Theta Orionis.
Remakorp
Artículo principal: Remakorp
Existe un remake programado en 2004 por Raúl "El Lula" titulado Remakorp y programado en InformATE para Glulx. En él los textos, el argumento, el guión y las ilustraciones son prácticamente los mismos del original, pero la jugabilidad ha sido notablemente mejorada.
En el remake las dos partes han sido unificadas.
Los gráficos, tomados de la versión de Commodore 64 han sido retocados y mejorados.
La última versión de Remakorp (2.0) es de 2006.
Este remake fue galardonado con el primer premio y el premio popular de la Retrocomp 2006.
Arte original
Existe una galería con las ilustraciones originales de Rafa Negrete para las versiones de 16 bits (Atari ST y Amiga) que finalmente no llegaron a ver la luz llamada Mega Corp Museum.
Enlaces externos
- Descarga la versión Spectrum desde la web del CAAD.
- Descarga la versión Amstrad CPC desde la web del CAAD.
- Descarga la versión Commodore 64 desde la web del CAAD.
- Descarga la versión MS-DOS desde la web del CAAD (Requiere crear un disco para jugar).
- Descarga la versión MS-DOS desde Computer Emuzone (Requiere crear un disco para jugar).
- Museo Mega-Corp por Nicolás Lecuona.
- Comentario y solución en MicroHobby nº161.
- Comentario y entrevista con el autor en MicroHobby nº161.
- Análisis en MicroHobby 167.
- Ficha en World of Spectrum.
- Ficha en Computer Emuzone.
- Ficha en Amstrad.es
- Comentario y solución en SPAC nº37 por Baltasar.
- Comentario en El Aventurero nº 4 por planseldon.
- Comentario en el blog de Usagi
- Página de Remakorp.
- Enlace a la RetroComp 2006.
- Respuestas puntuales en El Viejo Archivero, MicroHobby nº194, 203, 204, 211, 212 y 213.