La Comp Más Monstruosa
De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.
La Comp Más Monstruosa fue una competición organizada por Mel Hython en el año 2008 que proponía la creación de relatos interactivos cuyo argumento debía contener un monstruo. Se presentaron cuatro aventuras.
Contenido |
Ganadores
- Relato más espeluznante: Alien de Alpha Aventuras.
- Relato más asombroso: El Espíritu de la Sidra de Radin.
- Relato más monstruoso: El Espíritu de la Sidra de Radin.
- Ratón de biblioteca: Ofrenda a la Pincoya de Incanus.
- Monstruosidad del 2008: Ofrenda a la Pincoya de Incanus.
Participantes
- Ofrenda a la Pincoya de Incanus
- Alien de Alpha Aventuras
- El Espíritu de la Sidra de Radin
- Vardock Bates de pipo98
Objetivo y bases
El objetivo era la creación de relatos interactivos que enriquezcan el acervo de nuestra comunidad aportando aspectos poco tratados hasta el momento como pueden ser la documentación aportado junto con el relato en sí y la correcta ambientación de la obra.
Se alentaba así a los participantes a generar relatos de calidad que aporten valor no sólo a nuestra comunidad sino que sean relatos significativos en el conjunto cultural.
Limitaciones y requisitos
Las obras participantes en La Comp Más Monstruosa tenían que ser relatos interactivos de cualquier naturaleza pero con un componente principal textual. Su interfaz de uso podía ser de cualquier clase, desde la tradicional Aventura conversacional, hasta una aproximación de tipo 'Escoge tu propia aventura'; sin embargo, si el texto no era un componente principal de la obra (por ejemplo, si se trataba de una experiencia audiovisual en donde el componente literario fuese marginal) podría haber ser descalificada por los promotores de esta competición. En la práctica los participantes fueron todas aventuras conversacionales tradicionales.
Era válido cualquier género, desde humorístico hasta de ciencia ficción, pasando por novela negra; pero el argumento de la obra debía contener un monstruo. Este monstruo había de ser no original, debía ser extraído de una tradición popular, literaria o cinematográfica.
Se consideraría que un monstruo es cualquier entidad, inteligente o no, con voluntad propia que en el marco de la historia tuviese sus propios objetivos y que en algún aspecto fundamental fuese no-humano. De esta forma eran monstruos válidos Frankenstein, King Kong, Godzilla, cualquiera de los primigenios o dioses arcaicos de los Mitos de Cthulhu o de cualquier otra mitología tales como minotauros, sirenas, arpías, etc... Todos estos casos eran válidos, siempre y cuando el tema tuviese que ver con un monstruo y no una colectividad de ellos. Por ejemplo, no eran admitidas obras sobre una invasión de zombies, pero sí, sobre la misteriosa e intrigante existencia de un zombie solitario. Esto no significaba que no pudiesen aparecer otros seres no humanos o incluso monstruosos. Por ejemplo, en una participante que tenga relación con los Mitos de Cthulhu, centrada en Padre Dagon, podían aparecer otros monstruos como Nyarlathopep, o profundos, lo importante era que la historia fuese relativa a un monstruo particular (o sea que se centrase en él, lo explicase, justificase, condenase...) y lo que representa en su mundo.
Por otra parte, una de las categorías de premios estaba reservada para el descubrimiento de monstruos locales y sorprendentes, por lo que se recomendaba a los autores a localizar primero las muy interesantes y sorprendentes tradiciones de monstruos locales (en España, por poner un ejemplo, hay gran tradición de lamias, véase el caso de la Tragantía en Cazorla).
Se admitían obras de cualquier longitud y de cualquier complejidad.
Contenido de la obra
Las obras que quisiesen participar en La Comp Más Monstruosa debían enviar a los organizadores un fichero .zip o .rar a la dirección de correo monstruosa2008 en gmail punto com que debía incluir:
- La obra en sí.
- Explicaciones básicas sobre su uso: plataformas en las que puede ser usada, etc...
- Una solución completa de la misma o explicaciones detalladas sobre como acercarse a la solución final en caso de que no sea posible trazar una solución completa única.
- Documentación sobre el monstruo de referencia. Esta documentación puede ser tan rica como se deseara, no limitándose tan solo a documentos, pudiendo tratarse de una presentación, una animación o cualquier otro soporte audiovisual. Esta documentación tenía que estar acompañada con instrucciones de uso en caso de ser necesario. La función principal de esta documentación había de ser ofrecer datos históricos sobre el monstruo que se describe en el relato, su origen, las referencias bibliográficas que se pudiesen localizar y leer, etc... El resultado de esta solicitud de información fue un gran éxito.
- El código fuente de la obra (en caso de que la misma obra no fuese el código fuente -como en el caso de un conjunto de HTML-).
- La licencia de las obras debía permitir ser jugadas libremente y distribuidas tanto en esta web como por terceros. Las obras seguirían siendo copyright de sus autores.
Calendario
La recepción de obras se abrió el 1 de Septiembre de 2008 y tras algunos cambios de planificación se cerró el 15 de Octubre de 2008. Las obras estuvieron al público desde su recepción -de hecho desde incluso antes, ya que sus creadores las publicaron con anterioridad-, pero no se inició el periodo de votaciones hasta el día 17 de Octubre de 2008. El periodo de votación duró hasta el día 22 de Noviembre de 2008 tras algunos retrasos extra.
No hubo gala de entrega de premios, sino anuncio en los foros y en esta wiki.
Premios y Votación
La votación para estos premios fue popular. Los votos para La Comp Más Monstruosa tenían que enviarse a los organizadores a la dirección de correo monstruosa2008 en gmail punto com. Se otorgaban premios a las siguientes categorías:
- Premio al relato más espeluznante: un premio a la ambientación.
- Premio al relato más asombroso: un premio al relato que contuviese el monstruo más original y sorprendente.
- Premio al relato más monstruoso: un premio al relato que fuese capaz de dar un tratamiento más sorprendente y novedoso a su monstruo fuese este conocido o no.
- Premio al ratón de biblioteca: un premio al participante cuyo relato viniese acompañado de la mejor documentación sobre su monstruo.
Cada votante otorgó un valor de 1 a 10 de estas categorías. Se obtuvo un valor extra mediante la siguiente fórmula: puntuación espeluznante + el máximo de las puntuaciones asombrosas y monstruosas + la puntuación bibliotecaria. El relato que obtuvo la mayor valor de esta puntuación derivada fue nombrado 'Monstruosidad del 2008'.