El Cuervo de la tormenta
De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.
Contenido |
Ficha técnica
- Título: El Cuervo de la Tormenta
- Autor: Josep Coletas Caubet
- Sistema de creación: PAWS
- Plataforma: Spectrum 48k
- Licencia: Freeware
- Género: Terror / Misterio
- Fecha de creación: 2004
- Serie: Los Extraordinarios Casos del Dr Van Halen. Volumen Uno:
- 1 Misterio en la catedral
- 2 El Cuervo de la tormenta
- 3 Los cantos de Anubis
- 4 Tristes alas del destino
- 5 Último acto
- Recopilatorio: Los extraordinarios casos del Dr Van Halen: Edición especial Halloween
Sinopsis
Segunda entrega de la saga. El Profesor Brinkerhoff, colega del Dr. Van Halen, contrajo una extraña enfermedad tras su último viaje por el mar y le llama en busca de ayuda. La investigación le conduce a un extraño brazalete que el enfermo llevaba en su viaje, relacionado con el misterioso velero El Cuervo de la tormenta.
Esta nueva entrega de las aventuras del Dr. Van Halen posee un argumento trabajado con más fondo que la su primera aventura de la serie. Las ilustraciones desaparecen casi por completo, salvo la pantalla de presentación y de carga. El autor nos sorprende con un juego trabajado, en el que se ven avances respecto a la primera entrega de la serie.
Características técnicas e idea original
Aventura con ilustraciones para Spectrum 48k. La idea original de Los Extraordinarios Casos del Dr. Van Halen: Misterio en la Catedral parte del año 1996. Por distintos motivos, el proyecto se abandonó y archivó. El proyecto fue retomado en 2004 por fin finalizado. Los Extraordinarios Casos del Dr Van Halen pretende ser una colección de pequeñas aventuras en formato emulador de Spectrum 48k y de una sola carga, protagonizadas por el Dr. Van Halen, conocedor de las ciencias ocultas, aventurero e investigador de lo sobrenatural.
Galardones recibidos
- Premios Hispanos 2004
- Nominado a Aventura, Argumento,Calidad Literaria, Jugabilidad, Mejores Puzzles, Mejores PSIs y Mejor PSI.
Enlaces externos
- Descarga desde la web del CAAD.
- Comentarios y pistas en los Foros del CAAD.
- Comentario en SPAC nº39.
- Comentario en Magazine ZX 10.
- Comentario en el blog de Usagi.
- Ficha en World of Spectrum.