Don Quijote (Dinamic)
De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.
Contenido |
Ficha técnica
- Título: Don Quijote. La Aventura
- Autor: Egroj (programación) y Pablo (gráficos)
- Compañía: Dinamic
- Sistema de creación: GAC (Basic en la versión PC)
- Plataforma: Spectrum / Amstrad CPC / MSX / Commodore 64 / MS-DOS / Atari ST
- Licencia: abandonaware
- Género: Humor / Adaptaciones literarias
- Fecha de creación: Agosto de 1987
- Última versión: 1.0
- Fecha última versión: 1987
Sinopsis
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme... tomamos el papel de Alonso Quijano , quien tras enloquecer con la lectura de libros de caballería, decide marchar a buscar aventuras en honor de su amada Dulcinea del Toboso.
Don Quijote, La Aventura, recrea las aventuras del famoso hidalgo manchego escritas por el genio de Cervantes.
Algunos de los episodios y lugares más célebres de la novela como la vigilia de las armas, la lucha contra los pellejos de vino o contra el rebaño de obejas, los molinos de viento, el yelmo que era una bacía, o el bálsamo de Fierabrás, aparecen en el juego.
Detalles técnicos
Consta de dos partes. La aventura estaba ilustrada, aunque daba la opción de jugar en modo exclusivo de texto.
Es la primera aventura española programada con GAC. Como novedad aporta la necesidad de comer y descansar a lo largo del juego así como la necesidad de utilizar adverbios en algunas acciones para tener éxito (el famoso entrar en molino cuidadosamente).
En la aventura no hay PSI, sino algunos personajes estáticos con los que no se puede dialogar y con quienes sólo podremos hacer determinadas acciones muy básicas, como con el barbero, que una vez que ha oído nuestra canción sale, nos afeita, se olvida la bacía y vuelve a irse.
El aspecto de los gráficos es el más cuidado, incluso en las versiones de 8 bits supera a aventuras más modernas. En PC los gráficos son muy cuidados.
La versión MS-DOS fue programada por Victoriano Gómez en BASIC.
Aventuras AD realizó una versión para Atari ST que no llegó a publicarse comercialmente pero fue distribuida por la Bolsa del CAAD.
Distribución y acogida
Por la importancia de la obra y la emisión en la misma época de una serie de dibujos animados de gran éxito, esta aventura contó con una gran campaña publicitaria.
Recibió críticas entusiastas en las revistas de la época y es, probablemente, la aventura conversacional española más vendida de la historia.
Fue puesta a la venta al precio de 875 pesetas.
Fue reeditada en las compilaciones 2 X 1 (junto a Mega-Corp), la Colección de Exitos Dinamic y el Plus 3 Pack. Posteriormente fue regalada como propmoción con la cassette del nº189 de MicroHobby, y aún gozó de una nueva reedición en la Serie Leyenda que se vendía en kioskos.
Enlaces externos
- Descarga versión Spectrum desde la web del CAAD.
- Descarga versión Spectrum (2) desde la web del CAAD.
- Descarga versión Amstrad CPC desde la web del CAAD.
- Descarga versión Commodore 64 desde la web del CAAD.
- Descarga versión MS-DOS desde la web del CAAD (Requiere crear un disco para jugar).
- Descarga versión MS-DOS desde Computer Emuzone (Recomendada: está arreglada para jugar directamente sin crear un disco).
- Ficha en World of Spectrum.
- Pre-reportaje en MicroHobby nº139.
- Comentario en MicroHobby nº140 I.
- Comentario en MicroHobby nº140 II.
- Solución 1ª parte en MicroHobby nº148.
- Solución 2ª parte en MicroHobby nº149.
- Análisis en MicroHobby nº150.
- Comentario en El Aventurero nº3 por planseldon.
- Comentario en ZX Magazine nº13.
- Ficha en Computer Emuzone.
- Ficha en Amstrad.es
- Solución en Amstrad.es
- Comentario en Meristation.
- Respuestas puntuales en El Viejo Archivero, MicroHobby nº213, 194, 198, 200 y 208.
- Recopilación de comentarios y cuestiones en la página de la serie de TV.
- Comentario en El tebeo informático de El País.
- Solución (1) en El tebeo informático de El País.
- Solución (2) en El tebeo informático de El País.