Baltasar, el arquero

De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.

Pack de aventuras de Baltasar, el arquero

Baltasar, el arquero (también conocido como baltasarq) es un autor español programador y teórico de las aventuras conversacionales. En la vida profesional es profesor de informática, amante de las ciencias, la historia y la literatura. En sus propias palabras "Las aventuras conversacionales parecen una fusión adecuada, y casi lógica".

Contenido

Biografía aventurera

Captura de pantalla de El legado
Captura de pantalla de El anillo regente

Aficionado al género desde la época del Spectrum. Descubre las aventuras con los artículos de Andrés Samudio en MicroHobby. Por aquel entonces, se dedicaba a copiar listados e incluso a desarrollar sus propios juegos en BASIC, no sólo aventuras, sino también arcades. Programó varias aventuras conversacionales en el Spectrum, con gráficos hechos con PLOT y DRAW, aunque resultaban muy lentas. Entonces compró el PAWS y escribió Rolmer en Manhattan, una aventura para el Concurso de aventuras de MicroHobby inspirada en Carvalho, una de sus favoritas. A pesar de tener la tarjeta del Fanzine del CAAD incluida en el PAWS, no se apuntó al club, y sólo entró en contacto con otros aventureros a finales de los noventa, a través de Internet. A partir de ese momento comienza una importante labor en el mundillo, no sólo por la calidad y cantidad de sus relatos, sino por su obra como teórico, siendo uno de los autores con más artículos publicados en el fanzine SPAC, su trabajo en el desarrollo de herramientas de creación (TxtMap, txtPAWS e Inferno) y su colaboración en la organización de competiciones (Brevecomp, Nanocomp, MedievoComp). Fue embajador de la comunidad hispana en el IF Archive y uno de los miembros más activos de la comunidad.

Aventuras programadas

Captura de pantalla de La Estación (versión Glulx).
Pantallazo de El trono de Inglaterra

Herramientas de creación de aventuras

Inferno, un ilusionante entorno de creación
  • 2003
    • txtPaws Herramienta multiplataforma que permite transformar un texto plano formato SCE PAWS, con identificadores para los objetos, localidades, banderas ... etc. en un archivo que se pueda compilar con PAWS (aunque mucho mejor con Superglús) para obtener una aventura conversacional. Superglús ha incorporado txtPaws de serie desde su salida, aunque obviamente txtPaws se puede utilizar al margen de este sistema.
  • 2005
    • TxtMap Herramienta multiplataforma que permite transformar un texto plano en un archivo que se pueda compilar para obtener una aventura conversacional. Su entorno gráfico es Inferno.
  • 2008
    • Inferno herramienta multiplataforma capaz de transformar una descripción de una aventura en texto plano a una aventura completa, contando incluso con gráficos y sonido. Inferno es un envoltorio de TxtMap.
  • 2010
    • ScInf distribución de Inform6 (I6Sp e InformATE) para escritores de aventuras, usando ScITE, un conocidísimo y utilísimo editor de texto programable, como base.
  • 2013
    • Fi-js un framework para JavaScript de ficción interactiva.

Venta de aventuras

Aunque todos los relatos interactivos de Baltasar, el arquero se pueden descargar gratuitamente, existe la posibilidad de adquirir los mismos en CD con carátula, caja, etc. a precio simbólico a través de la web del autor .

Artículos

Teoría y creación de aventuras

Comentarios y soluciones

Premios recibidos

Enlaces externos

Herramientas personales