Aventura conversacional
De WikiCAAD, la enciclopedia aventurera.
Puedes ayudar a mejorar WikiCAAD dándole forma y añadiendo la información que conozcas o puedas obtener de fuentes acordes con nuestra licencia.
Si bien existen matices discutibles que hacen que sea difícil dar una definición precisa de este término que todo el mundo acepte, en términos generales podemos decir que un relato interactivo, aventura conversacional o aventura de texto es un juego de ordenador en el que la comunicación bidireccional entre jugador y juego se produce fundamentalmente a través de texto en lenguaje natural.
Contenido |
Mecánica y naturaleza de la aventura
Interacción basada en texto (descripciones y comandos)
En una aventura de texto «pura»:
- el ordenador describe al jugador mediante texto su situación en el mundo imaginario del juego (también llamado modelo del mundo), en un punto dado de la narración. Luego,
- el jugador responde ingresando comandos, y
- según lo programado por el autor en el archivo del juego, el protagonista del relato lleva a cabo acciones, modificando el mundo y haciendo que el relato "avance"
Así, en una aventura de texto pura, el jugador interactúa con el modelo del mundo a través del protagonista del relato y mediante comandos.
Por ejemplo, lo siguiente podría estar sacado de una aventura conversacional (en MAYÚSCULAS lo que teclea el jugador):
El estudio del dibujante está plagado de láminas y planos enrollados cientos de veces sobre sí mismos. En el centro, la mesa de dibujo del dibujante está casi semi-oculta por los trabajos acumulados sobre ella. Sobre la mesa hay un dibujo a medio hacer. Hay un lápiz encima de la mesa. > EXAMINA MESA La mesa de madera casi no puede verse. > EX DIBUJO En el dibujo se ve el plano de una casa con cinco habitaciones. Es curioso, ves como en una de las habitaciones el dibujante ha dispuesto un doble fondo en una de sus paredes ... > EX LÁPIZ Pues sí, es un lápiz. > COGE EL LÁPIZ Bueno, vale. > INVENTARIO Llevas: un lápiz.
Aventuras con gráficos v/s Aventuras gráficas
Algunas aventuras incluyen gráficos; pero su objetivo es solamente ayudar a la ambientación. En este caso, se habla de aventuras con gráficos.
Se suele considerar que un juego en el que los gráficos sean imprescindibles o contengan información necesaria para avanzar en él ya no es una aventura conversacional. Es el caso de las aventuras gráficas.
Breve historia de la Aventura
La primera aventura
La primera aventura conversacional ("La Aventura", "La Original", "Colossal Cave" ...) fue escrita en FORTRAN para un PDP-10 que por aquel entonces (1972) era uno de los mayores ordenadores de la época. Posiblemente el sistema operativo sobre el que trabajó Will Crowther sería alguno de aquellos de "tiempo compartido" existentes para esa máquina. Posteriormente alguien, hacia 1976, lo portó a C, esta vez bajo Unix.
El juego trataba sobre una caverna llena de tesoros. Es tan mítica que se han hecho cientos de versiones sobre la misma, para varios idiomas y plataformas. En ella, el jugador debía reunir todos los tesoros (muchos) en una habitación especial llamada 'recolector de tesoros'. A esta habitación se llegaba tecleando 'xyzzy', una palabra de significado mágico para todo aventurero. Este juego todavía se puede encontrar en algunas distribuciones de Linux, bajo el nombre de adventure, dentro del paquete 'BSD Games'.
Apogeo de la aventura
El género de Aventuras Conversacionales (rebautizado como Interactive Fiction en Inglaterra), tuvo su gran momento de apogeo en España coincidiendo con el éxito de ordenadores de 8 bits como el Spectrum. En cambio, en Inglaterra este género era ya ampliamente conocido y existían múltiples casas distribuidoras de este tipo de juegos. Ahora, el género ha decaído incluso en Inglaterra. La razón no es otra que el mayor atractivo (visual, sonoro...) de otros tipos de juegos como las aventuras gráficas o los juegos de acción.
La Aventura en España
En España, sólo hubo una casa de software que se dedicara a las aventuras conversacionales profesionalmente, Aventuras AD, nacida a partir de la firma Dinamic, a su vez creadora de juegos como Yenght, la fuente de la juventud (el primer juego de Dinamic), Don Quijote, Mega-Corp,... Aventuras AD firmó La Aventura Original (basada en adventure), Jabato, Cozumel,... todas ellas de gran calidad (sobre todo teniendo en cuenta la escasa memoria del Spectrum).
La Aventura en español en la actualidad
En la actualidad, la aventura en español es llevada adelante por compañías y autores amateur, organizados en torno al CAAD y sus diversas páginas web.